|  

Por octavo mes consecutivo, el valor de la producción de las empresas constructoras experimentó una contracción, profundizando el ciclo recesivo del sector.

4 No me gusta0

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 15 de los últimos 17 meses se presenta una tasa de crecimiento negativo en el valor de producción de las empresas constructoras.

 

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país. Para el mes de febrero reportó una contracción mensual de -0.2% respecto a enero, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad; este reporte se suma a la contracción mensual de -4.1% de enero.

 

Analistas de Citi afirmaron que gran parte de la caída que se observa en el sector de la construcción, sobre todo desde 2024, es básicamente construcción pública. Recordó que se culminaron las grandes obras de infraestructura de la administración anterior, lo que se reflejó en el gran repunte del sector en 2023 principios de 2024, pero en la medida que se culminaron esas obras esas obras de infraestructura se ve claramente cómo cae la actividad.

Hacia adelante, consideran que permanecerá un bajo nivel de confianza en el sector por el predominio de incertidumbre, a la par de la contracción de la inversión pública por el momento.

 

En Citi no descartan que puede haber un rebote del sector construcción, porque se tienen nuevos proyectos de infraestructura de la administración federal actual, pero considerando el presupuesto que se hizo en 2025, no esperan que vaya a ser un rebote fuerte como para llegar a niveles antes de esta caída que se observa en 2024.

 

Señaló el informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA que “el ajuste en el PIB de la Obra Civil lo esperábamos mucho antes, tanto por la terminación de las obras emblemáticas de la administración anterior como por el recorte en el gasto para obra pública. Sin embargo, solo se presentan tasas negativas a partir de la segunda mitad del 2024”.

Coindicen en que “además de la terminación de las obras indicadas, la fuerte contracción del presupuesto para obra pública explica estos resultados”.

 

Y sobre el futuro de corto plazo, para 2025, “la Obra Civil no podría recuperarse en 2025, ni siquiera por un efecto estadístico ante el fuerte freno del final del año 2024. Esto porque, como hemos señalado, el presupuesto para obras públicas nuevamente enfrenta un recorte significativo, el cual será difícil resarcir en el corto plazo ante el alto nivel de deuda pública y la presión que hay en las finanzas públicas. El espacio fiscal para una política contra cíclica es prácticamente nulo”, afirmó el análisis de BBVA.

 

Por otra parte, considerando las cifras originales del INEGI, el valor de la construcción de las empresas constructoras experimentó en febrero una contracción de -17.5% respecto al mismo mes del año pasado.