Avanza el Corredor Interoceánico: Se fortalece infraestructura y atrae inversión
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza con paso firme, consolidándose como un eje estratégico para el desarrollo económico del sur-sureste de México.
El senador oaxaqueño Nino Morales, presidente de la Comisión de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó que este proyecto ha posicionado a Oaxaca como líder en producción industrial, gracias a la creación de los Polos de Desarrollo para el bienestar (Podebis) que han atraído inversiones significativas y generado empleos en la región.
Se anunció, entre las acciones más recientes que, en mayo se publicarán nuevas convocatorias de licitación para continuar con la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz y Dos Bocas. Estas obras permitirán que el puerto oaxaqueño reciba buques tipo Post Panamax, que por su tamaño no pueden cruzar el Canal de Panamá, fortaleciendo así la competitividad logística del país.
Además, se prevé que el próximo 15 de julio se den a conocer los ganadores de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, lo que impulsará aún más la actividad económica en la zona.
El CIIT no solo busca mejorar la infraestructura portuaria y ferroviaria, sino también fomentar el bienestar de las comunidades locales mediante la creación de empleos y el impulso a la producción agrícola, como el maíz blanco, que ha dejado de cultivarse en otras regiones del país.
Con estos avances, el Corredor Interoceánico se perfila como un proyecto transformador que potenciará la economía regional y nacional, posicionando a México como un actor clave en el comercio internacional.