La industria de la construcción se mantiene en la parte baja de su ciclo productivo, debido a que durante el primer bimestre de 2024 mantuvo un ritmo de crecimiento negativo, determinado por el desempeño mixto entre el repunte de la edificación y la fuerte contracción de las obras de ingeniería civil.
Se explicó el avance de febrero por el buen desempeño de la edificación que repuntó 10.1%, pero la construcción de obras de ingeniería civil retrocedió -28.2% al igual que los trabajos especializados que se contrajeron -3.4% respecto al segundo mes del año anterior.
En el acumulado del primer bimestre, la edificación impulsó al sector con un avance de 3.6% anual, pero no fue suficiente para contrarrestar la caída de -28.1% en la obra civil y de -2.4% de los trabajos especializados.
Agregaron que: “No obstante, existen factores que podrían ofrecer un panorama ligeramente positivo hacia adelante, pues es posible que la participación del sector público en la construcción aumente en los próximos meses dado que el 23 de marzo comenzaron las obras del tren México-Pachuca y se espera que se sigan sumando otros proyectos de infraestructura”.
Señales esperanzadoras
No obstante, la industria de la construcción ligó su segunda tasa de crecimiento mensual positiva. Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en febrero de 2025 el sector de la construcción avanzó 2.8% respecto a enero, considerando cifras ajustadas por estacionalidad; el mayor crecimiento desde julio del 2024 (3.34%).
Al interior de la construcción los trabajos de edificación (+4.1%) repuntaron sorpresivamente, marcando su mayor ritmo de crecimiento en los últimos 7 meses. Pese a este desempeño, los trabajos de ingeniería civil (-0.7%) y de obras especializadas (-2.4%) retornaron a terreno negativo, luego de mostrar un modesto avance en el mes previo; cabe destacar que el subsector de construcción de obras de ingeniería civil suma a febrero 10 meses consecutivos de retroceso.
Dos elementos que debemos considerar para mejorar la perspectiva de la industria de la construcción, posiblemente hacia la segunda mitad del año van apegados la Plan México, donde como parte de los 18 programas de acción que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca la aceleración de los proyectos de obra pública y la construcción de vivienda social. Sin embargo, el gran elemento en contra es lo limitado del gasto.