|  

El escenario de colisión entre los ciclos económico, monetario y político del año pasado se mantendrá vigente en 2019. Este escenario va acompañado de claros signos de desaceleración económica global.

El valor de producción de la industria manufacturera en las diversas entidades del Bajío, de enero a noviembre de 2018, reportaron un aumento anualizado de 8.8% en promedio de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con motivo de la realización de la 49 edición del Foro Económico Mundial de Davos, en el que participarán alrededor de 3,000 asistentes de 110 países de los cuales cerca de 2,000 son empresarios, 60 jefes de Estado, 40 dirigentes de organismos internacionales y alrededor de 300 ministros y 200 periodistas, entre otros, también arribará una nutrida comitiva mexicana.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó que la economía nacional crecerá a un menor ritmo este 2019 con una mejoría marginal en 2020; esto debido a que se prevé una menor inversión privada en el país.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, explicó que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría retrasarse debido al cierre parcial de gobierno que se dio en Estados Unidos por diferencias sobre el presupuesto.