La economía mexicana atraviesa una desaceleración generalizada durante 2025, con un crecimiento de apenas 0.4% anual al segundo trimestre del año.
El informe Situación Sectorial Regional México 25S2 de BBVA Research destaca que las actividades primarias crecieron 4.5% y las terciarias 1.1%, mientras que el sector industrial cayó 1.3%, convirtiéndose en el único con rendimiento negativo.
A pesar de ello, el análisis de la institución financiera considera que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son la principal oportunidad para sostener el mercado interno, ya que representan el 99.8% de las unidades económicas, generan más del 70% del empleo nacional y aportan más del 40% del valor agregado.
Pese a la reducción de la tasa de referencia a 8%, BBVA detecta una menor demanda por crédito empresarial, lo que refleja un bajo apetito por invertir ante la incertidumbre económica. Los sectores con mayor acceso al financiamiento siguen siendo manufactura, construcción e inmobiliario, que concentran la mitad del crédito total a empresas.
Por su parte, el análisis sobre el sector manufacturero revela un año complejo, con caídas en ramas como insumos textiles, cuero y madera, mientras que la producción de equipo eléctrico y transporte mantiene un desempeño estable gracias al nearshoring y la demanda regional.