|  

Con una inversión de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cinco años, la empresa de software consolidará al país como un centro clave para la consultoría tecnológica en América Latina.

1 No me gusta0

Salesforce, la empresa líder mundial en software de gestión de relaciones con clientes (CRM) impulsado por inteligencia artificial, anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cinco años, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en América Latina y aprovechar el potencial del talento tecnológico nacional.

 

El capital se destinará a la apertura de una nueva oficina en la Ciudad de México, la contratación de personal especializado y el fortalecimiento de su red de atención regional mediante un Centro Global de Entrega (GDC). Este centro ofrecerá servicios de consultoría multilingües en inglés, español y portugués a clientes en todo el continente americano.

 

La compañía inauguró oficialmente su nueva sede en Polanco, dentro del complejo Miyana II, con capacidad para albergar hasta 2,000 empleados. Desde este espacio, Salesforce busca fomentar la innovación y servir como punto de conexión entre sus operaciones locales y el ecosistema latinoamericano de empresas que adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial.

“México es un mercado clave para el crecimiento de la inteligencia artificial y un centro de innovación en la región”, señaló Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce.

 

 

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión refuerza la confianza internacional en el entorno económico mexicano.

 

“Esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará competencias en inteligencia artificial en México, sino que también posicionará a nuestro país como un centro de consultoría clave para los mercados de toda América Latina en materia de agentes de inteligencia artificial y mucho más”, afirmó Ebrard.

 

La estrategia de Salesforce también incluye el impulso a las llamadas “Empresas Agénticas”, un nuevo modelo organizacional en el que personas y agentes de IA trabajan de forma colaborativa. Según la compañía, este enfoque permite a las empresas optimizar sus operaciones y dedicar más tiempo a tareas de alto valor.

 

Además, Salesforce anunció una aportación de 250,000 dólares a la organización Amigos de Filantrofilia, con el objetivo de fortalecer proyectos educativos y capacitar a 100,000 estudiantes mexicanos en habilidades relacionadas con la inteligencia artificial.

 

Con clientes en México como Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, y una red regional que incluye a Globo (Brasil), Falabella (Chile) y Protección (Colombia), Salesforce refuerza así su papel como uno de los principales actores en la transformación digital y el desarrollo tecnológico de América Latina.