|  

Por tercer mes consecutivo, la perspectiva de crecimiento económico de México -para 2025- mejoró moderadamente.

3 No me gusta0

De acuerdo con la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2025”, publicada este inicio de septiembre, el pronóstico del Producto Interno Bruto para 2025 pasó de 0.3 a 0.4 por ciento.

Asimismo, mejoraron moderadamente su perspectiva para 2026, al pasar de 1.37 a 1.4% el crecimiento esperado.

 

No obstante, a pesar de la mejor expectativa para todo el año en curso, el consenso de los analistas prevé que en el tercer trimestre se presente una contracción trimestral de -0.15% con cifras ajustadas por estacionalidad y un avance de 0.01% para el cuarto trimestre.

 

Sobre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, “los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza (39%); las condiciones externas (30%); y las condiciones económicas internas (23%). A nivel particular, los principales factores son: La política sobre comercio exterior (20% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (16% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (9% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (7% de las respuestas); y la incertidumbre sobre la situación económica interna (7% de las respuestas)”.

 

De acuerdo con el consenso de analistas del sector privado, el escenario para la actividad económica va acompañada de un mejor escenario para inflación, tasas de interés y tipo de cambio.

 

Para la inflación se anticipa que para el cierre de 2025 se ubique en 3.97% en 2025 y 3.7% en 2026, en ambos casos dentro del margen objetivo del banco central.

 

 

En materia de tasas de interés, el consenso de analistas considera que aún veremos un ajuste a la baja de 25 puntos básicos en la tasa de referencia para que termine el año en 7.25 por ciento.

Finalmente, para el tipo de cambio se redujo de 19.80 a 19.50 pesos por dólar la cotización pronosticada para fin de 2025.