Los aranceles adicionales introducidos por la administración de Donald Trump entraron oficialmente en vigor el miércoles 9 de abril de 2025 contra casi 60 países.
Como muestra el mapa, la mayoría de las naciones más perjudicadas se encuentran en Asia, Europa y África, con recargos que van del +40% al +50% en Myanmar, Sri Lanka, Vietnam, Madagascar, Laos, Camboya y Lesoto, y del +20% al +30% en la Unión Europea, Japón, India, Argelia y Sudáfrica.
Washington no había levantado semejantes barreras aduaneras desde 1930, cuando impuso los aranceles Hawley-Smoot pocos meses después del crack de 1929.
La metodología empleada por la Casa Blanca para fijar estas desorbitadas cuotas ha sido cuestionada y criticada por numerosos observadores y economistas, entre ellos el Premio Nobel Paul Krugman.
También se han observado incoherencias en la lista de territorios objetivo, que incluye, por ejemplo, islas deshabitadas pertenecientes a Australia (islas Heard y MacDonald).
Otras naciones, como Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte, tampoco se ven afectadas, ya que están sujetas a sanciones norteamericanas que, según la Casa Blanca, ya están obstaculizando cualquier comercio significativo. Sin embargo, según datos estadunidenses, Estados Unidos importó en 2024 productos rusos por valor de unos 3,000 millones de dólares y exportó por valor de 500 millones de dólares.