|  

La influencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se está expandiendo de Oaxaca y Veracruz a Chiapas, Tabasco y Yucatán con nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

20 No me gusta1

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó sobre los Podebis que siete ya están en avance importante para su consolidación, otros en proceso de licitación, con énfasis en dos que tienen en Chiapas y uno próximo en Tabasco.

 

Por su parte, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT, detalló que dentro de la franja del Istmo se despliegan 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, cuatro en el estado de Veracruz y seis en el estado de Oaxaca, de los cuales ocho han sido concesionados a través de licitación pública internacional.

 

 

A su vez, en el estado de Tabasco, en la ciudad de Teapa se está activando otro Podebi y en Tapachula, Chiapas otros dos más.

Cabe recordar que en la parte final de la administración del presidente López Obrador, se activaron dos en Yucatán, uno de ellos en Progreso ya licitado y otro en Mérida.

 

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

 

Sobre el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que estará operando al 100% en el primer semestre de 2026, completamente listo, incluyendo una parte del Puerto de Salina Cruz. Agregó que próximamente irá inaugurando partes distintas del tren.

 

El Vicealmirante Mijares detalló que la Línea “Z”, que corre de la Ciudad de Coatzacoalcos al puerto de Salina Cruz (307 kilómetros), se encuentra 100% operativa desde su inauguración el 22 de diciembre del año 2023 y ha transportado más de 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga.

 

Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT

 

La Línea “FA”, que corre de la ciudad de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas (310 kilómetros), se encuentra 100% operativa desde el 13 de septiembre del año pasado y ha transportado a más de 19 mil pasajeros, más de 29 mil toneladas de carga. Sin embargo, está próxima a iniciar la construcción de la vía de penetración de la estación de Roberto Ayala a Dos Bocas y se programa su término para el último trimestre del año 2026.

Mientras que, la línea más larga de todas, Línea “K”, conecta de la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Se encuentra en proceso de rehabilitación en 459 kilómetros de vías y se lleva a cabo por tramos. El tramo 1, de ciudad Ixtepec a Tonalá, es el más avanzado con 87% de ventaja; el tramo 2, de Tonalá a la ciudad de Huixtla; y el tramo 3 de Huixtla a la frontera de nuestro país. Tenemos un avance general de más del 65 por ciento.

 

La fecha de término de toda la línea está programada para el segundo trimestre del próximo año, pero en julio próximo se pondrá en operación el tramo 1 hasta Tonalá para comenzar con el uso de la vía férrea y la comunicación industrial.

 

El secretario de Marina agregó sobre el tren que poco a poco se han venido consolidando los movimientos de carga interoceánica, consiguiendo empresas que están interesadas en mover mercancías de un océano al otro y poco a poco se van consolidando los Podebis y en general el CIIT.

 

Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles