|  

La Inversión Extranjera Directa en México alcanza los 20 mil 313 millones de dólares, flujo que refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

4 No me gusta0

En el primer trimestre de 2024, México experimentó un impresionante incremento del 9% en sus flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando un récord de 20,313 millones de dólares (mdd). Estos datos que dio a conocer la Secretaría de Economía, reflejan una marcada confianza de los inversionistas extranjeros en el entorno empresarial y la estabilidad económica del país.

 

Durante este periodo, se observó una reconfiguración significativa en el comportamiento de la IED. La mayor parte de la inversión (97%) provino de reinversiones de utilidades, mientras que las nuevas inversiones representaron solo el 3 por ciento. Este cambio refleja la capacidad de las empresas para mantener sus capitales en el país, reinvertir utilidades y gestionar préstamos, generando una estabilidad en los flujos de inversión.

 

Origen y destino de la IED

Con un 52%, Estados Unidos lideró como principal país de origen de la IED, seguido por Alemania (9%) y Canadá (8%). En cuanto al destino, el 77% de la IED se concentró en cinco estados: Ciudad de México (59%), Nuevo León (7%), Baja California (5%), Veracruz (3%) y Chihuahua (3%).

 

 

A su vez, de los sectores clave, el sector manufacturero atrajo el 42% de la IED, destacándose en industrias como Equipo de Transporte, Bebidas y Tabaco, Alimentaria, Química, Metales, Plástico y Hule, Equipo de Generación de Energía Eléctrica, Equipo de Cómputo e Industria del Papel. Otros sectores beneficiados fueron servicios financieros (25%), minería (12%) y transporte (6%).

Perspectivas Positivas

La estabilidad económica y el buen ambiente de negocios han posicionado a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. La confianza demostrada a través de reinversiones récord refuerza el compromiso de los inversionistas con la expansión y mejora de procesos productivos en el país.

 

Este desempeño robusto en la IED durante el primer trimestre subraya el crecimiento continuo y la confianza sostenida de los inversionistas en el potencial de México como mercado estratégico para inversiones a largo plazo.