|  

La firma dijo que los recursos que obtenga con las desinversiones los usará para pagar su deuda; para reactivar el fondo de recompra de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI), entre otros propósitos.

El peso inicia la sesión mostrando una depreciación de 0.56% o 9.3 centavos, cotizando alrededor de 16.84 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.8689 y un mínimo de 16.7078 pesos por dólar, no visto desde diciembre del 2015. La depreciación sucede como una corrección al alza del tipo de cambio.

El peso inicia la sesión mostrando una depreciación de 0.11% o 1.8 centavos, cotizando alrededor de 16.85 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9184 y un mínimo de 16.8343 pesos por dólar.

Aunque aún existe espacio para que el peso se aprecie y se dirija hacia el soporte de 16.74 pesos por dólar, la fuerza de la tendencia a la baja se está reduciendo, lo que puede llevar a que las apreciaciones sean más lentas.

La apreciación del peso se debe al debilitamiento de 0.66% del dólar estadounidense, ante la publicación de la inflación de Estados Unidos. Si el peso sigue la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta 16.74 pesos por dólar este año.