|  

El mercado de bonos temáticos suma 122 emisiones con la participación de 38 emisoras de sectores como financiero, telecomunicaciones y servicios públicos.

1 No me gusta0

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) superó un nuevo umbral en su camino hacia un mercado más responsable. Desde 2016, el volumen de financiamiento sostenible colocado en el mercado asciende a más de 400 mil millones de pesos (mdp).

 

Refleja este avance la creciente relevancia de los instrumentos financieros alineados con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

 

Además, coloca a la BMV como un medio para impulsar proyectos con impacto positivo, al ser el intermediario para que las empresas realicen colocaciones de bonos sostenibles, detalló el centro bursátil en un comunicado.

El mercado de bonos temáticos, inaugurado con la primera emisión de un bono verde hace casi una década, ha contado con la participación de 38 emisoras provenientes de sectores importantes para el desarrollo económico.

Destaca que el sector financiero representa el 19.2% del total emitido, seguido por servicios públicos con 17.0%, telecomunicaciones con 16.1%, productos de consumo frecuente con 13.4% y construcción con 10.4 por ciento.

 

Y en conjunto, estos sectores han sido responsables de 122 emisiones que se distribuyen entre bonos sustentables, bonos vinculados a objetivos de sostenibilidad, bonos verdes, sociales y un bono azul.

 

Las cifras muestran que casi la mitad de las emisiones han sido bonos sustentables, que combinan componentes ambientales y sociales, seguidos por bonos vinculados a metas de sostenibilidad, diseñados para reforzar compromisos corporativos en materia de reducción de emisiones, gestión de recursos o inclusión social.

También, los bonos verdes y sociales han tenido un papel destacado, mientras que el bono azul emitido hasta ahora representa un paso inicial hacia la protección de ecosistemas acuáticos.

 

 

En los últimos meses, varias empresas han reforzado esta dinámica, participando en la etapa más reciente de emisiones, que ha sumado 100 mil millones de pesos adicionales.

 

La Comisión Federal de Electricidad ha colocado recursos para proyectos de energía renovable, transporte sostenible y suministro eléctrico a comunidades vulnerables.

América Móvil se ha enfocado en iniciativas de eficiencia energética y conservación del medioambiente.

Banorte destina sus emisiones a infraestructura social y financiamiento a grupos vulnerables, mientras que Megacable impulsa la migración a redes de fibra óptica como medida de eficiencia energética.

Con respecto al sector hídrico, el refinanciamiento del Acueducto El Cuchillo II permitirá continuar beneficiando a 18 municipios de Nuevo León.

Entre los bonos vinculados, destaca la estrategia de Cemex para reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2) con metas a 2027 y 2030, y el caso de Arca Continental, que impulsa prácticas sostenibles en sus operaciones, desde reciclaje hasta gestión eficiente del agua.

Por su parte, FIRA se mantiene activo en el mercado con bonos verdes orientados a fomentar prácticas agrícolas sostenibles, restauración de ecosistemas y riego eficiente, y también ha lanzado un bono social con enfoque de género, dirigido a apoyar empresas lideradas por mujeres.

En el ámbito de la inclusión financiera, instituciones como Banco Compartamos y ConCrédito continúan colocando bonos sociales para microcréditos dirigidos a emprendedores de sectores vulnerables, con énfasis en mujeres y microempresas familiares.