|  

En Estados Unidos la inflación de noviembre se ubicó en una tasa anual de 6.8%, su mayor nivel desde junio de 1982.

0 No me gusta0

En su comparación mensual la inflación fue de 0.8%, ligeramente por debajo del 0.9% registrado en octubre.

La inflación subyacente se ubicó en una tasa anual de 4.9%, su mayor nivel desde junio de 1991. En su comparación mensual, la inflación subyacente fue de 0.5%, mostrando una ligera desaceleración tras la inflación de 0.6% observada en octubre.

Al interior, el mayor incremento se observó en el precio de los vehículos usados (2.5% mensual). Hacia el 2022, se espera que la inflación general se mantenga por arriba del 6% durante el primer trimestre del año, debido a 1) el incremento en los costos de fletes marítimos, 2) cuellos de botella en centros logísticos, 3) aumento en los precios de materias primas, particularmente los energéticos y 4) la escasez de productos.

Debido a que el dato de inflación anual en Estados Unidos estuvo en línea con las expectativas, el peso muestra una apreciación con respecto al cierre de ayer, avanzando 0.20% o 4.2 centavos y cotizando alrededor de 20.92 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.8800 y un máximo de 21.0554 pesos.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar tras el dato de inflación, siendo las más apreciadas el rublo ruso con 0.50%, el peso colombiano con 0.49%, el dólar australiano con 0.39%, la corona noruega con 0.37% el rand sudafricano con 0.29% y el peso mexicano con 0.24%.

Cabe mencionar que, en Japón las empresas experimentaron el mayor aumento en costos desde diciembre de 1980, al ubicarse en 9% anual. El aumento en los precios de la madera y de los energéticos fueron los principales impulsores del aumento, con una subida anual del 58.9% y 49.3%, respectivamente.

En cuanto a indicadores económicos en México, se publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) de octubre que mostró un incremento de 0.62% mensual, luego de haber caído 1.11% en septiembre, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. Cabe mencionar que, el indicador no ha logrado una recuperación completa respecto al nivel pre pandemia, ubicándose 3.40% por debajo del nivel de febrero del 2020.

El aumento mensual del IMAI estuvo impulsado por el incremento de 1.78% en las industrias manufactureras, luego de que habían disminuido 2.34% en el acumulado de los últimos dos meses. Asimismo, se observó un aumento mensual en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (servicios básicos) de 1.63%, mientras que la minería avanzó 0.21% mensual. En contraste, el IMAI estuvo limitado por la caída de 1.31% en la construcción, sector que hila dos retrocesos consecutivos (-1.50% en septiembre).  
 
Al mes de octubre, ningún sector del IMAI ha logrado superar su nivel pre pandemia, siendo el más rezagado el de construcción con 7.14%, mientras que el de servicios básicos se encuentra 5.31% por debajo de dicho nivel, la minería muestra un retroceso de 1.83% y, por último, las industrias manufactureras presentan un rezago de 1.46%.

Por su parte, el Indicador Mensual de Actividad Industrial por entidad federativa (IMAIEF) de agosto mostró que 15 de las 32 entidades federativas presentaron contracciones mensuales en la actividad industrial, después de que en julio únicamente 8 entidades mostraran caídas mensuales, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Los estados que presentaron los mayores retrocesos mensuales son: Colima (-4.69%), Baja California (-4.65%), Guanajuato (-4.09%), Campeche (-4.07%) y Aguascalientes (-3.44%), entidades que representan 19.24% de la actividad industrial nacional. Cabe mencionar que, únicamente 12 estados han logrado una recuperación con respecto a su nivel pre pandemia (febrero de 2020), entre los que destacan: Nayarit (32.24%), Oaxaca (19.87%), Tabasco (18.26%), Chiapas (15.11%) y Baja California (8.33%). Por otro lado, las entidades que presentan los mayores rezagos con respecto a dicho nivel son: Colima (-35.90%), Puebla (-15.39%), Morelos (-15.17%), Campeche (-13.03%) y Quintana Roo (-12.62%).

Finalmente, INEGI publicó las cifras de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) correspondiente a octubre, en donde se muestra que durante el mes ingresaron al país un total de 4,942,064 visitantes internacionales, 12.9% más que en el mes pasado. Comparando esta cifra con la del mismo mes, pero del 2019, previo a la pandemia, se observa una contracción de 39.1% en el ingreso de viajeros internacionales al país.

En el acumulado del año hasta octubre, los visitantes han sido 44.2% menos que en el mismo periodo del 2019, lo cual muestra que aún hay un rezago significativo en el número de personas que visitan México.

El gasto total de los viajeros internacionales en México durante octubre ascendió 1,816.3 millones de dólares, que en pesos muestra un incremento de 7.2% real con respecto al gasto de octubre de 2019. Por su parte, el gasto promedio fue de 367.51 dólares con un incremento real en pesos de 76.1% respecto a octubre 2019. Esto se debe a que el grueso del gasto proviene de los turistas internacionales y que los excursionistas, a pesar de representar 43% de los visitantes totales, son responsables por solo un 7% del gasto, lo cual eleva el promedio drásticamente.