|  

La UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) presentaron el lanzamiento de la iniciativa “Capitales Mundiales de la Arquitectura”. Las ciudades designadas se convertirán en un foro mundial para debatir sobre los desafíos apremiantes del mundo “a través de la prisma de la cultura, el patrimonio, la planificación urbana y la arquitectura”.

Australia recibió en días recientes al edificio de madera de ingeniería más grande, ubicado en Brisbane, diseñado por Bates Smart. El edificio corporativo de 10 pisos y 45 metros de altura de planta libre —llamado “25 King”— es la estructura más alta del país. y “establece nuevas fronteras en el diseño de edificios comerciales.

El estudio con sede en Miami, Arquitectonica, presentó imágenes sobre su propuesta para una torre de 240 metros y 53 pisos alrededor del edificio Pershing Square —propiedad de JMF Development—, en el centro de la ciudad de Los Ángeles. El edificio podría ser destinado a dos diferentes finalidades: un condominio residencial o un hotel.

Laboratory Visionary Architecture (LAVA) será el encargado de diseñar el Pabellón Alemán para la Expo 2020 en Dubái. Inspirados tanto por la arquitectura local de los Emiratos Árabes como por los otros históricos pabellones alemanes, los arquitectos desarrollaron un proyecto ligero y sorprendente.

El arquitecto de origen judeo-polaco visitará Chile en diciembre próximo, gracias a una invitación por parte de Mauricio Soria, alcalde de Iquique, y aprobada por el consejo municipal de la ciudad chilena; esto con la finalidad de consolidar su intervención en el proyecto del Museo Antropológico Regional (MAR) de Iquique, en la Playa Huayquique.