|  

El reciente cruce interoceánico de vehículos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) marca un hito en la logística y el comercio en México.

5 No me gusta0

Este logro, que consolida la plataforma como una alternativa real al Canal de Panamá, no habría sido posible sin la visión, capacidad de ejecución y liderazgo del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, actual secretario de Marina.

 

Bajo su dirección al frente del CIIT, durante los últimos dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto experimentó un avance sin precedentes, pasando de la planeación a la operación efectiva.

 

Su enfoque estratégico permitió la rehabilitación ferroviaria, la modernización portuaria y la consolidación de la infraestructura necesaria para convertir el Istmo de Tehuantepec en un corredor logístico de clase mundial.

El trabajo del Almirante Morales Ángeles fue clave para atraer la confianza de empresas internacionales, como Hyundai y GLOVIS, que hoy apuestan por esta nueva ruta comercial. Su compromiso y determinación fueron fundamentales para convertir en realidad un proyecto que había permanecido en el papel por décadas.

 

Hoy, con el primer cruce interoceánico de automóviles como prueba tangible de su éxito, el CIIT toma un nuevo rumbo. Su legado de eficiencia y visión continuará siendo un pilar en la transformación logística del país y en el desarrollo económico del sureste mexicano.

 

Carlos Servín, vicepresidente de la oficina global de manufactura y optimización de Hyundai, fue el ejecutivo representante de Hyundai Motor Co en la ceremonia protocolaria del Primer Cruce Interoceánico, pero más que ello, fue una pieza clave en esta operación que certifica al CIIT como una plataforma logística global.