|  

La solicitud de reestructura busca asegurar la viabilidad operativa de ambas empresas.

1 No me gusta0

Grupo Vasconia, productor de artículos de aluminio y acero para el hogar y otros sectores, junto con su subsidiaria Almexa Aluminio, fueron declaradas en concurso mercantil.

 

La decisión fue tomada por un Juez Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, quien admitió la solicitud de ambas empresas para iniciar un proceso de reestructura, con un plan de conciliación previo.

 

Declaró el tribunal concursal a las compañías en etapa de conciliación y dictó medidas cautelares ordinarias que buscan preservar la operación y la masa concursal, garantizando la estabilidad durante el proceso de reestructura.

Este enfoque está diseñado para dar viabilidad a las operaciones de las empresas afectadas mientras se gestiona su reestructuración financiera.

Indicó Grupo Vasconia en un comunicado oficial que, el plan de reestructura busca recuperar la viabilidad operativa de las empresas involucradas.

 

No incluye este proceso a la división Vasconia Brands, dedicada a la fabricación de productos de consumo semi-duradero para el hogar, que continuará sus actividades de manera independiente.

 

Contempla el proceso de reestructura el pago de los créditos comunes mediante la emisión de nuevas acciones de la empresa.

 

 

Se espera que el 94% del capital social de la compañía sea capitalizado, dejando a los accionistas actuales con solo el 6% del nuevo capital social.

Además, la empresa propondrá una quita parcial en los créditos comunes, lo que permitirá reducir la carga financiera y recuperar la operatividad de la compañía.

Grupo Vasconia detalló que los acreedores con garantías solidarias podrán optar por reestructurar sus créditos bajo los mismos términos propuestos para los créditos comunes, o bien, renunciar a sus deudas con la emisora y cobrar íntegramente sus créditos contra las empresas relacionadas.

Por su parte, los acreedores con garantía real verán sus créditos pagados a través de la venta de activos vinculados a las garantías, y cualquier remanente será tratado de manera similar a los créditos comunes.

 

Este proceso tiene como objetivo contener las pérdidas y asegurar la estabilidad financiera de la empresa durante la reestructuración.