|  

ADI proyecta 15 mil mdd en inversión inmobiliaria durante 2025 y reafirma compromiso con el desarrollo urbano sustentable.

0 No me gusta0

Los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario (ADI), tienen inversiones en proceso por un monto estimada en 15 mil millones de dólares (mdd), demostrando la confianza que tiene en México. Con estos recursos impulsarán más de 355 mil empleos directos e indirectos a través de proyectos inmobiliarios distribuidos en distintas regiones del país.

Así se dio a conocer durante la celebración de la Expo Desarrollo Inmobiliario, The Real Estate Show 2025, considerada el evento más relevante del sector en América Latina, que se lleva a cabo tradicionalmente en la Ciudad de México, en esta ocasión a principios de junio pasado.

El presidente de la ADI, Jaime Fasja, destacó que el entorno político y económico actual exige colaboración entre el sector público y privado para fortalecer al país ante amenazas externas, como los aranceles, la incertidumbre en las relaciones bilaterales y los conflictos geopolíticos. Subrayó que la respuesta institucional del nuevo gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clave para mitigar la volatilidad en los mercados.

En ese marco, Fasja reconoció los esfuerzos recientes del Gobierno federal para incentivar el desarrollo de vivienda asequible, una necesidad histórica para reducir el rezago habitacional en México.

 

 

Destacó que el sector inmobiliario ha demostrado resiliencia ante un entorno cambiante, y continúa siendo un motor clave de inversión, empleo y transformación urbana. De acuerdo con Fasja, el desarrollo inmobiliario no sólo aporta al crecimiento económico, sino que también contribuye a la construcción de entornos más sostenibles, equitativos e inclusivos, lo que impacta directamente en la calidad de vida de la población.

Durante la clausura del evento, el presidente de ADI reiteró que los socios de la ADI representan más de 65% del desarrollo inmobiliario nacional, y reafirmó que el sector seguirá apostando por proyectos con una visión de largo plazo, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como la eficiencia energética, movilidad sustentable, regeneración urbana y construcción verde.

Sin embargo, también advirtió sobre la persistencia de barreras institucionales que frenan el dinamismo del sector, como la lentitud en la tramitación de permisos, lo que encarece proyectos, inhibe la inversión y afecta la competitividad de las ciudades. En ese sentido, exhortó a las autoridades a trabajar de forma más coordinada para agilizar procesos y facilitar un entorno propicio para el desarrollo urbano.

 

Real Estate Market & Lifestyle,Real Estate,Real Estate México,El nuevo rostro de las Smart City,Smart City,Smart Cities, THE REAL ESTATE SHOW es considerado el evento más relevante del sector en América Latina. THE REAL ESTATE SHOW es considerado el evento más relevante del sector en América Latina.

 

Tendencia sectorial

En cuanto al comportamiento de los diferentes segmentos del sector, la ADI identificó señales cautelosas de recuperación. En oficinas, destacó oportunidades de inversión en destinos como Tijuana y Cancún, mientras que ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara continúan su recuperación a menor ritmo. En el sector turístico, se registró un crecimiento de 3.5% en la llegada de visitantes internacionales en la primera mitad del año, lo que ha impulsado la construcción de 10 mil nuevas habitaciones hoteleras en regiones del centro y sur del país.

En centros comerciales, se observó un incremento en la ocupación y en la afluencia de visitantes, gracias al ingreso de nuevas marcas al país. No obstante, Fasja subrayó que el sector debe adaptarse al crecimiento del comercio electrónico, integrando soluciones que respondan al nuevo comportamiento de los consumidores. México ya figura entre los 10 países con mayor crecimiento en ventas en línea, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para el sector retail.

En cuanto al segmento industrial, se reconoció una ligera desaceleración, aunque se mantienen activos múltiples proyectos de construcción en zonas como Monterrey, El Bajío y el centro del país, donde continúan las inversiones en espacios logísticos e industriales vinculados al nearshoring.

 

 

15,000 Millones de dólares es la inversión en curso de los socios de la ADI, que impulsarán más de 335,000 empleos directos e indirectos en distintas regiones del país.

 

Por su parte, María José Fernández, directora general de la ADI, subrayó la mayor apertura al diálogo con autoridades federales y locales, lo que ha permitido establecer mesas de trabajo con dependencias como Turismo, Economía, Semarnat, Conagua y Sedatu, así como con gobiernos estatales y municipales, particularmente en la Ciudad de México. Afirmó que el desarrollo urbano requiere planeación estratégica de largo plazo, con participación activa de todos los sectores.

En el marco de The Real Estate Show 2025, se llevaron a cabo paneles y conferencias sobre temas clave para el sector, incluyendo el diseño en la hotelería, innovación en vivienda, oportunidades en el inmobiliario industrial y el balance del escenario político para la inversión.

En la parte final del evento anual, se realizó la entrega del Premio ADI 2025, que reconoce la excelencia y el impacto de los proyectos inmobiliarios en distintas categorías. El galardón principal fue otorgado a Grupo Carso por la reconversión del edificio La Nacional, el primer rascacielos de México, ahora transformado en un moderno complejo residencial con respeto por su valor patrimonial. El premio fue recibido por Alfonso Salem, director general de Inmuebles Carso.

En otras categorías, fueron premiados The Riviera Maya Edition at Kanai (Grupo Alhel, turismo), Amalia (UrbanHub, vivienda), y ProximityParks Viaducto (logística). Una mención especial fue para The Landmark Reserve en Zapopan, de GFA y Thor Urbana.

 


Texto:Jesús Arias