|  
  • 09 Marzo 2017

    Los grandes retos son oportunidades. Desde nuestra perspectiva como firma de arquitectura, hemos identificado que el mercado inmobiliario se debe adecuar a las necesidades y demandas de los consumidores que encabezan las nuevas generaciones (que en su mayoría son millennials), tomando en cuenta edad, características y estilo de vida.

  • 09 Marzo 2017

    En la Ciudad de México (CDMX) la demanda supera a la oferta de vivienda media, y hay factores que seguirán alimentando esta condición: el Infonavit incrementó los montos de crédito (de 800,000 a 1,500,000 pesos), Fovissste ha estado muy activo originando y dando créditos, y también hay crédito bancario.

  • 09 Marzo 2017

    La industria de la construcción de vivienda es uno de los pilares económicos del país, y un importante motor económico que no solamente está en proceso de cambio continuo, sino que ha demostrado a lo largo de los años, e incluso, en los tiempos complejos, que es uno de los puntales que ha hecho que nuestro país en términos de empleo, relaciones comerciales y desarrollo comercial productivo, tenga un avance estructural importante.

  • 09 Marzo 2017

    El inversionista está sobredimensionando el tema de los cambios en Estados Unidos. Yo soy de Mexicali y viví 24 años ahí, donde el muro ha existido toda la vida, pero los verdaderos riesgos en México se llaman inseguridad y corrupción.

  • 09 Marzo 2017

    Las inversiones inmobiliarias requieren de paciencia (una cualidad que distingue a los buenos inversores). Con un horizonte de inversión a largo plazo y una empresa sólida, el entorno actual ofrece oportunidades, pero hay que ser muy disciplinados. Es más, ante la incertidumbre, cautela, pero nunca indecisión.

  • 09 Marzo 2017

    Los fundamentales del sector inmobiliario son sólidos, pero ello no evitará una desaceleración que era predecible y completamente ajena a factores externos.

  • 09 Marzo 2017

    El mercado de logística ha crecido mucho en los últimos 10 años, y el potencial para que siga creciendo es muy positivo. Considero que la demanda de espacio logístico se va a detonar por una mayor productividad de la cadena de suministro, y por haber un cambio estructural en la parte de comercio electrónico, que apenas está empezando.

  • 09 Marzo 2017

    Vemos esta etapa de incertidumbre como temporal, pero que sin duda afecta al mercado inmobiliario industrial. Sin embargo, también confiamos en que pronto retomaremos el ritmo de crecimiento que hemos tenido durante los últimos cuatro años.

  • 09 Marzo 2017

    El 2017 será un año de grandes retos y oportunidades para México. Los indicadores financieros alertan a los mercados y hay quienes plantean un panorama turbulento; pero sin duda, será un año en el que nuevamente las empresas que operamos en México haremos lo necesario para contrarrestar cualquier contratiempo que se presente, y así asegurar los empleos y el crecimiento económico del país en todos los sentidos.

  • 09 Marzo 2017

    En los momentos más críticos, los retos nos hacen ser más creativos. Por ejemplo, nosotros volteamos hacia una visión de inversión en el mercado interno. Prueba de ello, es que Inmobilia está desarrollando proyectos en zonas turísticas de alto crecimiento, donde sea sostenible a lo largo de los años.

  • 09 Marzo 2017

    El mercado inmobiliario nacional no se puede definir a nivel general porque son diferentes y los lugares dolarizados a los que no lo están; pero la Ciudad de México es la única que tiene los dos.

  • 09 Marzo 2017

    Los sueldos y salarios que percibe la gente no se van a incrementar en la misma medida que la inflación de los insumos y el encarecimiento de la tierra. Por ello, considero que el reto será mantener los precios de los inmuebles competitivos, y que puedan hacerse accesibles para el consumidor.

  • 09 Marzo 2017

    Vivimos un momento en el que la Ciudad de México y la nación requieren inversión y generación de empleos, por lo que no nos podemos dar el lujo que una licencia  en la Ciudad de México se tarde más de 24 meses; es una locura que afecta a todos.

  • 09 Marzo 2017

    Siempre está el riesgo de la situación macroeconómica del país que es ajena a nosotros. Se puede salir con un buen proyecto en tiempo y costos, pero si el país no está creciendo ni generando empleo, representa un riesgo.

  • 09 Marzo 2017

    No vienen tiempos fáciles, pero tampoco se acabó el mundo. En estos momentos es cuando se presentan las mejores oportunidades y hay que estar listos para tomarlas; no veo una catástrofe que nos lleve a encontrar gangas en el mercado, pero seguramente habrá quién tenga que vender un inmueble para terminar otro y cosas de ese tipo.

  • 09 Marzo 2017

    En medio de la gran incertidumbre que predominó en los dos primeros meses del año en curso, los expertos en materia inmobiliaria concluyen en forma consensada: debemos ser prudentes y estratégicos en la toma de decisiones.

  • 01 Marzo 2016

    Durante los últimos cincos años, la nueva administración de Bosque Real ha consolidado el proyecto inmobiliario más importante de México y América Latina.

  • 22 Agosto 2022

    Debido a los elevados costos de la vivienda media y alta en Estados Unidos, crece la demanda de las casas asequibles.

  • 22 Agosto 2022

    Es uno de los mercados preferidos por los inversionistas como un refugio seguro a falta de otras opciones, como el bursátil o energético.

  • 25 Junio 2015

    La tarea de rehabilitar el retail es una actividad muy compleja y hoy representa un nuevo reto en la arquitectura que cada vez ha de ser más común.