|  
  • 15 Diciembre 2010

    Quien llega a Madrid por primera vez y pasea por la Gran Vía observa los neones de sus espectáculos o toma un café en alguno de sus locales. Pero al otro lado de las cristaleras no tiene fin la frenética actividad de esta avenida. Es, como otros corredores de las principales ciudades en el mundo, un lugar que nunca duerme, y es vigilada por la calle de Alcalá, hasta la Plaza de España.

  • 15 Diciembre 2010

    Con motivo del Bicentenario, el gobierno de los Países Bajos preparó un regalo para México: CICLO-CIUDADES, un manual integral para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

  • 15 Septiembre 2009

    Planeación urbana asignatura pendiente en Guadalajara.

     

    Unos de los grandes pendientes que tiene la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana Es el crecimiento de una planeación urbana integral lo ideal sería que la infraestructura estimulara la inversión inmobiliaria pero ha predominado  una situación inversa. Diversos especialistas hace una crítica constructiva buscando que mejore esta situación

     

  • 15 Julio 2011

    La ampliación de vías de comunicación y el mejoramiento urbano son los principales objetivos de este nuevo proyecto, que además se espera eleve tanto la plusvalía de la zona como la calidad de vida de sus habitantes. 

  • 15 Julio 2011

    El reconocido arquitecto Norman Foster propone una nuevo concepto integral de arquitectura que conjuga tecnología, espacio y entorno. El High-Tech, como lo ha nombrado, es la unión de las construcciones modernas, el medio ambiente, el arte y la funcionalidad.. 

  • 15 Julio 2011

    Como una nueva tendencia en la Ciudad de México, la recuperación de los espacios púbicos de la metrópoli busca la modernización en el paisaje urbano y la integración social.

  • 15 Julio 2011

    La economía mundial actual se mueve ritmo vertiginoso, y ésta dicta requerimientos que los que deseen posicionarse como protagonistas deben acatar. Uno de ellos es un sector inmobiliario fuerte cuyo principal pilar sea el de las grandes construcciones. 

  • 15 Julio 2011

    Con el camino iniciado, ViveICA encontró en Reforma 27 la opción de consolidar un proyecto justo en el momento que inició la crisis financiera internacional, que impactó el desarrollo de diferentes complejos en el país.

  • 15 Julio 2011

    El modelo urbano que México y Latinoamérica han desarrollado en las últimas 6 décadas, está íntimamente ligado a la movilidad vehicular, derivado de haber zonificado las ciudades siguiendo el modelo urbano de los Estados Unidos, el cual desarrolla ciudades extensas, con bajas densidades de construcción articuladas por una extensa y larga red de vialidades.

  • 15 Julio 2011

    El mercado inmobiliario corporativo en México se está transformando de manera drástica. Más allá del tamaño relativamente pequeño de nuestro parque de oficinas clase “A” de poco más de 3 millones de metros cuadrados rentables, concentrados en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey –solamente Nueva York tiene más de 10 millones de metros cuadrados de oficinas rentables-; este segmento está incorporando un producto que cambiará no sólo la mezcla de producto, sino también el entorno urbano de las metrópolis, comenzando por la Ciudad de México.

  • 15 Julio 2011

    El eje más importante de una ciudad majestuosa llena de contrastes es siempre una problemática que requiere una estrecha colaboración entre autoridades, vecinos y promotores del desarrollo.

  • 15 Julio 2011

    La mayoría de las ciudades tienen avenidas emblemáticas, ya sea porque  fueron protagonistas de hechos históricos o porque forman parte del origen de la misma ciudad, nuestro paseo de la Reforma reúne ambas características; en ella han sucedido hechos que han sido registrados en la historia de la ciudad.

  • 15 Julio 2011

    El Gobierno del Distrito Federal ha invertido durante este sexenio cantidades sin precedentes en el rubro de infraestructura; con más de 120 000 millones de pesos destinados a la vivienda, la movilidad urbana, y a mejorar los servicios de agua y alcantarillado.

  • 15 Julio 2011

    Mucho ha ocurrido durante los últimos 3 años en esta avenida, la más importante en América Latina por el nivel de proyectos y edificación vertical, así como usos mixtos que en ella se levantan.  Su proceso de renovación, que sigue al respiro concedido por el regreso de corporativos financieros en la década de la migración de Santa Fe, es un hecho.

  • 15 Abril 2012

    El Centro Histórico tiene un valor inigualable, sin embargo a partir de los años 50 del Siglo XX comenzó a presentar signos de deterioro y es hasta a principios del Siglo XXI que gobierno, sector privado y sociedad civil decidieron sumar esfuerzos para cambiar la situación.

  • 15 Abril 2012

    El Distrito Federal experimenta contradicciones en su desarrollo urbano producto de los distintos criterios aplicados en su historia, es necesario crear consciencia de que el crecimiento poblacional tiene límites y que no habrá servicios capaces de satisfacer la demanda.  

  • 15 Abril 2012

    La Ciudad de México, como todas las grandes megalópolis, se enfrenta a problemas de vivienda, vialidad y sustentabilidad, entre otros. El desarrollo urbano se perfila al cambio y ya pueden apreciarse señales de su transformación.  

  • 15 Abril 2012

    Actualmente en el mundo hay cerca de 7 mil millones de habitantes, el paradigma del bienestar económico y social derivado de las ciudades comienza a ser un mito, una revisión de las 10 megalópolis más pobladas del mundo permitirá abrir la reflexión acerca de sus retos y tareas.

  • 15 Marzo 2013

    El mega proyecto de la llamada Zona Cero en Nueva York, reunió a los mejores talentos de arquitectura del mundo para darle vida a las 6 torres de oficina que renovarán la imagen de la Gran Manzana.

  • 15 Marzo 2013

    En el 2012 se desarrolló una actividad con gran dinamismo en el sector inmobiliario de oficinas, que dio como resultado un inventario histórico