De acuerdo con el más reciente reporte Snapshot Hotelería y Turismo de CBRE México, ambos destinos muestran sólidos fundamentos operativos, un creciente posicionamiento en el mercado de lujo y una demanda sostenida que continúa atrayendo capital nacional e internacional.
De hecho, a nivel país, los ingresos por visitantes internacionales sumaron 23 mil 934 millones de dólares en el mismo periodo, con un gasto promedio de 1,245 dólares por turista de internación vía aérea.
Firmas internacionales como Rosewood, Meliá, Montage y Pendry fortalecen aún más este posicionamiento.
La diversificación de la demanda también juega un papel determinante. Segmentos como turismo familiar, viajes de amigos, bienestar, lujo y escapadas de fin de semana han permitido mantener una actividad constante a lo largo del año, reduciendo la dependencia del turismo estacional. Además, la conectividad aérea doméstica ha funcionado como un estabilizador frente a la volatilidad del mercado internacional, proporcionando un flujo continuo de visitantes.
“El fortalecimiento del turismo nacional y la expansión del segmento de lujo consolidan a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como destinos clave para la inversión hotelera en México. La diversificación de la oferta y la conectividad aérea son factores que seguirán impulsando su desempeño en 2026”, afirmó Christian Lega, vicepresidente de Hotelería de CBRE México.
Con perspectivas positivas hacia el próximo año y una tendencia firme en la demanda de experiencias premium, ambos destinos se mantienen como una de las principales apuestas para la inversión hotelera y turística en el país.