El turismo canadiense ha reforzado su preferencia por el Pacífico mexicano, una región que combina conectividad aérea, infraestructura en expansión y una oferta diversa de experiencias. De enero a junio de 2025 la llegada de turistas canadienses creció en torno al 11.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, llegando a 1.6 millones de visitantes.
A esta dinámica se suma la próxima llegada de Porter Airlines, que inaugurará rutas directas desde Toronto, Ottawa y Hamilton en la temporada de invierno 2025–2026. Con estas operaciones, el Aeropuerto de Puerto Vallarta conectará 17 ciudades canadienses y un total de 56 destinos en México, Estados Unidos y Canadá, reforzando su papel como eje de conectividad internacional.
El aeropuerto vive, además, un proceso de modernización con una inversión superior a 9,000 millones de pesos para la construcción de un Nuevo Edificio Terminal (NET) de 74 mil metros cuadrados, con 15 posiciones adicionales de contacto, 4,000 m² de vialidades de acceso y certificación LEED Gold, un estándar internacional que reconoce el diseño y construcción sostenible de edificios con eficiencia energética, reducción en consumo de agua, manejo responsable de residuos y menor huella ambiental. La obra, prevista concluirá en el 2027 y permitirá duplicar la capacidad operativa.
La relación con Canadá se ha convertido en uno de los principales motores de desarrollo para el corredor turístico Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. El Aeropuerto de Puerto Vallarta fue el segundo con mayor recepción de viajeros de ese país a nivel nacional. Su ubicación estratégica, a 15 minutos del centro de Puerto Vallarta y a menos de una hora de Punta Mita y Sayulita, facilita el acceso inmediato a los destinos más atractivos de la región.