|  

El Global Destination Sustainability Index 2025 cumple una década destacando los avances de las ciudades que lideran el turismo responsable. Helsinki repite como líder mundial, seguida de Gotemburgo y Copenhague.

1 No me gusta0

El turismo internacional se encuentra en una encrucijada: Mantener su atractivo y dinamismo, pero con un compromiso claro hacia la sostenibilidad.

 

Bajo este contexto, el Global Destination Sustainability Index (GDS-Index) acaba de revelar la lista de los 40 Mejores Destinos de 2025, un ranking que cumple diez años de medir, comparar y reconocer los avances en turismo responsable.

 

El tema de esta edición, “Mareas Cambiantes”, refleja la resiliencia de ciudades y regiones que, pese a la incertidumbre económica global, han demostrado que el cambio climático y la gestión responsable de recursos no pueden esperar.

Los datos son contundentes: Desde 2016, el rendimiento promedio de los destinos participantes ha crecido un 31%, y el de los diez líderes un 46 por ciento. Una señal inequívoca de que la conciencia ambiental dejó de ser discurso para convertirse en acción.

Helsinki, líder indiscutible

 

Por segundo año consecutivo, Helsinki encabeza el ranking con una puntuación de 93.52%, consolidándose como referencia mundial en turismo y eventos sostenibles. La capital finlandesa no solo se encamina a dejar atrás el carbón de manera definitiva, sino que busca ser la primera gran capital europea con certificación de Destino Verde.

 

El compromiso se refleja en la infraestructura: El 99% de las habitaciones de hotel, el 100% de los centros de convenciones y el 80% de las principales atracciones turísticas ya cuentan con certificación de sostenibilidad avalada por terceros. “Estamos muy contentos con este resultado porque Helsinki invierte sustancialmente en el desarrollo sostenible y este reconocimiento reafirma nuestra dirección correcta”, señaló Nina Vesterinen, directora de Turismo de la ciudad.

 

 

Completan el podio Gotemburgo (91.51%) y Copenhague (88.76%), confirmando el dominio de las capitales nórdicas en esta década. Sin embargo, la brecha entre los líderes y el promedio global se reduce, lo que indica un progreso más equitativo en todo el mundo.

Adelaida, la sorpresa del año

El reconocimiento a la mayor mejora corresponde a Adelaida (Australia), que ascendió 23 posiciones en su segundo año de participación. Su Estrategia Climática Integrada 2030, junto con la primera hoja de ruta de sostenibilidad de la ciudad, impulsaron este salto. El Aeropuerto de Adelaida, pionero en neutralidad de carbono en Australia, simboliza este esfuerzo colectivo.

“Nos complace que Adelaida haya sido reconocida como el destino con mayor mejora en tan poco tiempo. El sello de GDS-Movement valida nuestras iniciativas y nos permite presentarnos con confianza como un destino limpio y verde”, afirmó Damien Kitto, director ejecutivo de Business Events Adelaide.

Tendencias que definen el futuro

El informe 2025 ofrece pistas claras sobre hacia dónde se dirige la industria:

▪ Acción climática acelerada: 77% de los destinos ya reportan medidas sectoriales contra el cambio climático, frente al 54% en 2024.

▪ Certificación generalizada: 81% de los hoteles en el Top 10 cuentan con certificación de sostenibilidad, frente al 66% en 2016.

▪ Impacto real: 32% de los destinos mejoraron sus contribuciones al legado y al impacto social y ambiental.

▪ Liderazgo global: Desde Lyon en Europa meridional, Melbourne en Asia-Pacífico o Montreal en Norteamérica, el movimiento hacia un turismo regenerativo se expande a todos los continentes.

Más allá del ranking

Guy Bigwood, director ejecutivo de GDS-Movement, lo resume con claridad: “No se trata solo de subirse a la ola, sino de aprender a interpretarla, moldearla y surfearla para que cuente”. En una década, el índice ha evaluado 626 veces a destinos de 35 países, consolidándose como un faro para quienes buscan equilibrar crecimiento económico con regeneración ambiental.

 

El Top 40 de 2025 demuestra que el turismo consciente ya no es una tendencia, sino un estándar en construcción. En este escenario, viajeros, inversionistas y comunidades tienen un punto de encuentro: Exigir y respaldar a los destinos que entienden que el verdadero lujo es preservar el planeta.