|  

El Producto Interno Bruto (PIB) del sector turismo creció 4.4% en 2024 y generó una aportación de 8.6% de la actividad económica nacional.

2 No me gusta0

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó un balance positivo del sector turístico en 2024, destacando su crecimiento económico, la diversificación de mercados y las estrategias de promoción internacional.

 

Rodríguez Zamora informó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo y lidera en recursos naturales y culturales a nivel global. El turismo representa el 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento del 4.4% respecto a 2023. Además, genera 4.9 millones de empleos directos, consolidándose como el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en el país.

 

También el sector reportó un récord de 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024, un aumento del 15.5% en comparación con el año anterior. De ellos, 45 millones fueron turistas, un 7.4% más que en 2023, lo que refleja la plena recuperación de los niveles previos a la pandemia. La derrama económica alcanzó los 32 mil 956 millones de dólares, un 7.4% más que en 2023 y un 34% por encima de 2019.

 

Un dato relevante es que el sector turístico en México mantiene un superávit de 21 mil 632 millones de dólares, con un incremento del 47% respecto a 2019. Además, se observó un fenómeno creciente: el turismo femenino. En 2024, 10.5 millones de mujeres ingresaron al país vía aérea, un 6% más que en 2023 y un 13% más que en 2019.

 

 

La titular del ramo señaló que la estrategia turística del gobierno se basa en tres pilares fundamentales: gobernanza, diversificación del mercado y promoción. En cuanto a la gobernanza, se ha fortalecido la colaboración entre los actores del sector para impulsar un turismo inclusivo y sustentable. La diversificación del mercado busca potenciar el turismo comunitario, ordenar los Pueblos Mágicos, fortalecer el Mundo Maya y promover sitios naturales y patrimoniales.

En el rubro de promoción, México participará en 14 ferias internacionales y consolidará alianzas con la iniciativa privada. Se lanzará una nueva plataforma digital, VisitMexico, con tecnología de inteligencia artificial a través de "Frida, tu robot guía". También se prevé una fuerte presencia en Norteamérica y un gran evento cultural y gastronómico vinculado al Mundial de Fútbol 2026, denominado "Hambre de Gol".

 

 

Uno de los eventos más importantes del sector será el Tianguis Turístico 2025, que por primera vez tendrá activaciones en el extranjero, con actividades en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. Se espera la participación de compradores de 21 países y un récord de asistencia de compradores de Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, la secretaria de Turismo subrayó que el objetivo del gobierno es posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo, promoviendo un desarrollo equitativo del turismo en todas las regiones del país y resaltando la riqueza cultural, histórica y gastronómica de México.

 

Dra. Claudia Sheinbaum P.