|  

Según los registros de la Secretaría de Economía, esta cifra representa el 2.3% de la Inversión Extranjera Directa total en el país.

5 No me gusta0

La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) en México alcanzó los 469.2 millones de dólares durante el primer trimestre de 2024, superando los 378.3 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2019, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

 

Equivalente al 2.3% de la Inversión Extranjera Directa captada en el país, la cifra supera los 378.3 millones de dólares captados en el primer trimestre de 2019.

 

Agregó que el rubro de departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería lideró la IEDT con 265.7 millones de dólares, equivalentes al 56.6% del total. El transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales siguió con 82 millones de dólares, representando el 17.5 por ciento. Estas dos categorías suman el 74.1% del total de la IEDT en el primer trimestre.

Otros sectores significativos incluyen los hoteles con otros servicios integrados con 63.4 mdd (13.5% del total), la administración de aeropuertos y helipuertos con 51.9 mdd (11.1%), y la organización de excursiones y paquetes turísticos con 6.3 mdd (1.3%).

 

Las entidades que más captaron IEDT fueron Baja California Sur (34.4%), Ciudad de México (30.8%), Quintana Roo (15.8%), Yucatán (6.3%), y Jalisco (4.8%).

 

Con lo que respecta a los países de origen, Estados Unidos fue el principal inversor de IEDT de enero a marzo de este año, con 287.9 millones de dólares (61.4%), seguido de Francia (11.3%), España (9.8%), Canadá (7.1%) y Alemania (0.7%).

Desde 1999 hasta el primer trimestre de 2024, México ha acumulado una IEDT de 33 mil 37 millones de dólares, equivalente al 4.5% de la Inversión Extranjera Directa total del país en ese periodo. Según ONU Turismo, México se posicionó en 2023 en el sexto lugar mundial en número de proyectos de IEDT, con 105 proyectos.

 

Este crecimiento en la inversión subraya la confianza de los inversores extranjeros en el potencial turístico de México, destacando la relevancia del sector en la economía nacional.