|  

La quinta edición del World Cities Culture Report revela que la cultura se consolida como un motor de resiliencia urbana y cohesión global, impulsando innovación, sostenibilidad y bienestar en las principales ciudades del mundo.

2 No me gusta0

La cultura está impulsando la recuperación y la resiliencia en las urbes, en un momento de inestabilidad global, con las ciudades a la vanguardia de la innovación y el liderazgo.

 

Lo anterior se desprende de la quinta edición del informe World Cities Culture, donde se muestra que la participación cultural en las ciudades está repuntando: el 40% de los residentes visita museos, el 35% asiste a conciertos de música en vivo y el 46% asiste a otros espectáculos en vivo.

 

La red global de ciudades, World Cities Culture Forum, lanzó su último informe insignia World Cities Culture en la Cumbre Mundial de Cultura de Ciudades en Ámsterdam.

También reveló que la infraestructura cultural se está recuperando lentamente con un pequeño aumento del 1% en los teatros y un crecimiento de poco más del 3% en los lugares de música en vivo después de una dramática disminución debido a la pandemia de Covid-19.

Publicado cada tres años, el informe World Cities Culture proporciona un conjunto de datos completo sobre el papel de la cultura en las ciudades, ampliamente utilizado por responsables de políticas, investigadores y medios de comunicación para rastrear tendencias e informar políticas.

 

El informe identifica tendencias clave en la política urbana en las ciudades globales, incluido turismo cultural, inteligencia artificial y creatividad, acción climática y economía nocturna.

 

Ante la presión sobre la confianza entre las naciones, las ciudades emergen como conectores transfronterizos, y la cultura es el eje central de estos intercambios. El Foro Mundial de Cultura de las Ciudades apoya a las ciudades para impulsar innovaciones locales, desde la adopción de la economía nocturna en ciudades de todo el mundo hasta el establecimiento de Fideicomisos de Tierras Creativas para proteger espacios culturales en ciudades como Londres, Sídney y Austin.

Destaca el informe las tendencias que están dando forma a las ciudades del mundo y comparte soluciones prácticas para los desafíos actuales, entre ellas:

▪ Espacios creativos de trabajo: el aumento de los alquileres y la rápida urbanización siguen desplazando a artistas y creativos. Para atraer y retener el talento, el 94% de las ciudades protegen activamente los espacios de trabajo creativos.

▪ Clima y cultura: la cultura está emergiendo como una herramienta poderosa en la acción climática, con el 88% de las ciudades impulsando la colaboración entre la cultura y el clima.

▪ Economía nocturna: antes pasada por alto, la economía nocturna ahora es ampliamente reconocida como un área de política principal, con un 97% de las ciudades que apoyan la economía nocturna y un 59% con una estrategia dedicada a la economía nocturna.

▪ Juventud y educación: las ciudades se están centrando en la próxima generación y en las habilidades creativas, vitales para la era de la IA, con el 78% de las ciudades integrando las artes y la creatividad en las escuelas primarias y secundarias y el 97% de las ciudades con iniciativas que apoyan la educación creativa y la participación de los jóvenes.

▪ Turismo: Las ciudades mencionadas en el reporte reciben a 1,300 millones de visitantes, y más de una cuarta parte de ellas han introducido impuestos turísticos para reinvertir en la cultura. El turismo cultural representa el 40% del turismo mundial (Unesco, 2021) y el 66% de las ciudades considera el turismo sostenible una prioridad clave.

El lanzamiento del compendio tuvo lugar en la 14ª Cumbre Mundial de Cultura de Ciudades, organizada por Ámsterdam, con la representación de 50 de las ciudades creativas más grandes del mundo en seis continentes.

 

Bajo el lema «Unidos más fuertes: Cultura en un mundo cambiante», los líderes urbanos exploran cómo la cultura puede abordar los desafíos globales –desde el cambio climático y la IA generativa hasta el turismo sostenible– para lograr ciudades más inclusivas, habitables y prósperas.