|  

Los electrodomésticos compactos y conectados están cambiando la manera en que ahorramos energía. ¿Ya usas tecnología para optimizar tu consumo?

3 No me gusta0

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante, los consumidores en América Latina están tomando decisiones más conscientes sobre los productos que utilizan en su vida diaria.

 

Según estudios recientes, el 72% de los latinoamericanos prefiere electrodomésticos que sean eficientes en el consumo de energía, priorizando así el ahorro en sus facturas y el cuidado del medio ambiente.

 

Más que una preferencia, una necesidad

El interés por la eficiencia energética no solo responde a una moda o tendencia pasajera, sino a una necesidad real. Con el aumento en los costos de electricidad y la creciente preocupación por el impacto ambiental, elegir electrodomésticos de bajo consumo se ha convertido en una prioridad.

La Agencia Internacional de Energía estima que el uso de dispositivos eficientes podría reducir hasta en un 20% el consumo energético de los hogares para 2030, lo que representa un alivio tanto para los bolsillos de los consumidores como para el planeta.

También, la crisis climática ha puesto en evidencia la importancia de reducir el desperdicio de recursos. Se estima que más del 50% del PIB global depende de servicios ecosistémicos como el suministro de agua potable y la regulación del clima. La tecnología actual permite que los nuevos electrodomésticos reduzcan el consumo de agua hasta en un 40% en comparación con los sistemas tradicionales, un factor crucial en regiones donde este recurso es escaso.

 

 

La industria responde al cambio

Ante esta nueva realidad, las grandes marcas han comenzado a modificar su enfoque de producción. Empresas como Electrolux han incorporado principios de economía circular en sus procesos, incrementando el uso de materiales reciclados y diseñando productos con menor impacto ambiental. Además, han desarrollado tecnologías inteligentes que permiten a los usuarios monitorear y optimizar el uso de sus electrodomésticos desde sus dispositivos móviles.

No solo esta transformación responde a una exigencia del mercado, sino también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU. Cada vez más compañías están adoptando estos estándares para garantizar prácticas responsables en toda su cadena de valor.

Consumidores más informados y exigentes

 

Otro factor que impulsa esta evolución es el cambio en los hábitos de consumo. Hoy en día, siete de cada diez compradores en América Latina revisan la eficiencia energética de un producto antes de tomar una decisión de compra. Esto no solo se debe a la búsqueda de ahorro en el hogar, sino también a una creciente conciencia sobre la huella ecológica de cada decisión de consumo.

 

Los hogares modernos también han cambiado. Con espacios cada vez más reducidos, la demanda de electrodomésticos compactos, multifuncionales y conectados ha crecido. Modelos innovadores, como por ejemplo, la Laundry Tower 600 de Electrolux, combinan diseño, tecnología y eficiencia en un solo producto, optimizando tanto espacio como recursos.

El futuro es sustentable

Seguirá en aumento el interés por la eficiencia energética y la sostenibilidad. A medida que las regulaciones ambientales se vuelvan más estrictas y los consumidores continúen exigiendo productos responsables, las empresas deberán adaptarse para mantenerse competitivas.

En definitiva, la sostenibilidad ya no es un lujo, sino un estándar en el mercado. La industria de los electrodomésticos está evolucionando hacia un modelo más eficiente y responsable, en el que el ahorro de energía y la reducción del impacto ambiental son prioridades tanto para fabricantes como para consumidores. Latinoamérica está presente en este cambio, demostrando que cuidar el planeta y el bolsillo pueden ir de la mano.