|  

Esta tendencia se ha visto entre firmas como Kering, el propietario de Gucci, LVMH y Chanel, un impulsor ha sido el turismo internacional que no para de crecer.

1 No me gusta1

Los minoristas están adquiriendo propiedades inmobiliarias de primera calidad en algunas de las calles más famosas del mundo, según lo reportado por JLL, firma de consultoría inmobiliaria.

Un ejemplo destacado es el grupo minorista de lujo Kering, propietario de marcas como Gucci, Bottega Veneta, Balenciaga y Saint Laurent, dijo la firma en un análisis. 

 

Kering compró recientemente una propiedad de cinco pisos en la Via Monte Napoleone de Milán por mil 300 millones de euros (equivalente a unos mil 400 millones de dólares).

 

Esta adquisición se dio después de comprar una propiedad en la Quinta Avenida de Nueva York por mil millones de dólares.

Antes de estas adquisiciones, Kering y otros minoristas de lujo como LVMH y Chanel realizaron varias compras en París, en ubicaciones destacadas como la Rue Saint-Honoré, la Avenue Montaigne y la Avenue des Champs-Élysées. 

La consultora inmobiliaria citó que la firma de análisis Bernstein Research, señaló que las marcas de lujo en Europa han pagado más de 9 mil millones de dólares para comprar tiendas emblemáticas en los principales lugares comerciales del mundo desde principios de 2023.

 

"Los mayores grupos minoristas de lujo están comprando inmuebles de primera en las principales ciudades del mundo, ya que las marcas buscan seguridad a largo plazo y un mayor control de sus activos", afirmó Sandra Ludwig, directora de Retail Capital Markets EMEA de JLL.

 

 

Parte de esta tendencia se debe a las ganancias que ayuda a las empresas de lujo a tener una estructura financiera sólida. 

Otro caso es LVMH, uno de los mayores jugadores mundiales del comercio minorista. Casi ha duplicado su capital de mercado desde 2019, con unas ventas anuales para el año fiscal 2023 que alcanzaron unos 86 mil millones de euros (o unos 92 mil 700 millones de dólares).

“El creciente turismo internacional ha sido otro factor determinante. A pesar de la inflación, los consumidores han seguido gastando su ingreso disponible tanto en viajes como en bienes, lo que ha llevado a un aumento del gasto por cuarto año consecutivo”, según el informe Global Real Estate Perspective de la firma de consultoría inmobiliaria. 

 

“Muchas marcas están redoblando su apuesta por las tiendas físicas a medida que adquieren una mayor comprensión de la evolución de los modelos de negocio y el valor que aporta el espacio minorista físico”, añade el estudio.

 

Aunque no necesariamente esta tendencia significa tener más sitios, más bien significa tener mejores sitios, lo que aumenta la competencia por los edificios emblemáticos en las principales ciudades.

"Si bien disminuyen las aperturas de nuevas tiendas por parte de minoristas de lujo de alto perfil, los requisitos de ubicación y la demanda de espacios de tienda más grandes han aumentado como prioridad", señaló Josefine Ulrich, directora de Estrategia y Operaciones de Arrendamiento Minorista, EMEA.

Añadió que, si bien el arrendamiento sigue siendo una estrategia común, conlleva cierto grado de riesgo.