La construcción industrializada se consolida como una de las grandes palancas de cambio para el sector inmobiliario español. Un reciente estudio del Clúster de la Edificación, en el que participaron más de 40 empresas, revela que esta metodología permite reducir los costos indirectos hasta un 32% y acortar los tiempos de obra en unos cuatro meses, frente a los sistemas tradicionales.
El informe, presentado en la jornada Codesarrollo de componentes industrializados, analizó el proyecto EPTS, un edificio piloto de 65 viviendas diseñado por CIP Arquitectos, que sirvió como laboratorio para comparar distintas soluciones prefabricadas con los procesos convencionales. Los resultados fueron concluyentes: mayor eficiencia, sostenibilidad y control económico.
Una transformación basada en precisión y planificación
Además de ganar velocidad, la industrialización mejora la certidumbre de costos y optimiza el retorno de la inversión. “Los sistemas industrializados ofrecen una gestión más previsible y reducen los gastos en equipos, andamios y grúas”, destacó Julián Domínguez, socio fundador de CIP Arquitectos.
“No se trata solo de ensamblar piezas, sino de integrar desde el inicio a todos los agentes del proyecto para evitar errores y retrasos”, señaló.
Sostenibilidad y seguridad como pilares
También el estudio confirma que las soluciones industrializadas reducen significativamente la huella ambiental del proceso constructivo. Menos residuos, menor consumo de agua y energía, y una reducción de emisiones de CO₂ son algunos de los beneficios medidos. Además, los entornos controlados mejoran la seguridad laboral, al minimizar la exposición a trabajos en altura o condiciones adversas, explicó Andrés Rodríguez, director de Proyectos en Morph.
Retos pendientes
Pese a los avances, los expertos coinciden en que el camino hacia la plena adopción de la industrialización aún presenta desafíos. El Clúster de la Edificación propone crear una base de datos común de componentes, así como definir indicadores de calidad y postventa que faciliten comparar resultados y consolidar esta nueva forma de construir.