|  

La construcción en México vive un momento decisivo: Innovación tecnológica, sostenibilidad y colaboración definen la competitividad rumbo al Mundial 2026. Expo CIHAC 2025 será el foro clave para mostrarlo.

2 No me gusta0

La industria de la construcción en México atraviesa un momento decisivo. La competitividad de desarrolladores, constructoras, despachos y proveedores ya no depende únicamente de costos o velocidad de entrega, sino de su capacidad para incorporar innovación tecnológica, sostenibilidad y nuevos modelos de colaboración.

 

La adopción de herramientas como Building Information Modeling (BIM), inteligencia artificial y diseño modular está transformando la manera de planear y ejecutar proyectos, logrando mejoras de hasta 15% en productividad y reducción de costos. Al mismo tiempo, la construcción circular y el uso de materiales reciclados ganan terreno. En la Ciudad de México, por ejemplo, el reciclaje de residuos de obra creció 400% en 2024, con ahorros de hasta 70% frente a materiales de extracción.

 

De cara al Mundial 2026, el sector ve una ola de inversión en vivienda, infraestructura y espacios comerciales, impulsando la necesidad de empresas más preparadas para responder con calidad y eficiencia.

“Rumbo al Mundial 2026 hay muchas obras estratégicas gracias a una creciente demanda de vivienda, infraestructura y espacios comerciales, la participación de desarrolladores y empresas constructoras será clave para aprovechar la ola de inversión y posicionarse como actores decisivos en el desarrollo urbano y económico del país”, señaló Tania Díaz, show director de Expo CIHAC.

Además del impacto económico, la construcción se perfila como un motor de bienestar social.

 

 

“La construcción no solo genera empleo y desarrollo urbano, sino que también representa un motor clave para el PIB del país. Invertir en innovación y colaboración en este sector significa fortalecer la economía y el bienestar de millones de mexicanos”, destacó Tania.

 

En este contexto, llega Expo CIHAC 2025, que celebrará su 35ª edición del 15 al 17 de octubre en Centro Banamex. El encuentro reunirá a líderes nacionales e internacionales en digitalización, inteligencia artificial y economía circular, además de espacios como el Construction Summit, el Salón del Diseño 2025 y el Museo del Mármol, dedicado a un material que representa alrededor del 2.4% del PIB minero nacional.

Para Luis Méndez Khaled, presidente nacional de la CMIC, la relevancia del evento es clara: “Expo CIHAC nos permite conocer las últimas soluciones tecnológicas y conectarnos con potenciales clientes y socios estratégicos. Es una plataforma esencial para quienes buscamos mantenernos a la vanguardia de la industria”.

Consolidada como el foro más influyente de la construcción en México y América Latina, Expo CIHAC reafirma su compromiso con una industria más sostenible, digital y humana, posicionándose como el gran escaparate de innovación y oportunidades rumbo al futuro de la construcción en el país.