Repunte en la construcción no alcanza para revertir tendencia negativa
La industria de la construcción en México registró un crecimiento mensual de 2.8% en mayo, de acuerdo con cifras del INEGI, revirtiendo la caída de 2.0% reportada en abril. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el sector muestra una contracción de -1.6% anual, reflejo de la debilidad estructural que arrastra desde finales del año pasado.
El impulso en mayo vino principalmente de los trabajos de edificación, que crecieron 4.9% mensual, mientras que las obras especializadas avanzaron 0.7%, hilando su tercer mes al alza. En contraste, la construcción de obras de ingeniería civil tuvo un fuerte retroceso mensual de -5.7%, el mayor desde septiembre de 2024.
Coinciden analistas en que, a pesar del rebote mensual, la construcción enfrenta un entorno adverso. Monex y Banco Base advierten que la actividad industrial en su conjunto sigue débil, y que la obra civil continúa siendo afectada por los recortes al gasto público. BX+ señala que la conclusión de proyectos insignia del sexenio anterior y la actual política de consolidación fiscal han debilitado este segmento.
Por su parte, Banorte considera que el sector podría estar tocando fondo y prevé una mejoría gradual en la segunda mitad del año. Apunta a proyectos público-privados reactivados bajo el nuevo gobierno, así como megaproyectos como la planta de metanol en Sonora (US$3.3 mil millones) y desarrollos industriales en CDMX y Yucatán, como motores de recuperación.
No obstante, también reconocen desafíos como la incertidumbre económica, tasas de interés altas, presiones en costos y un rezago en la absorción de espacios industriales.
Aunque la actividad de mayo muestra señales de recuperación, los datos acumulados y la fragilidad en la inversión pública mantienen al sector en terreno negativo. La evolución de los proyectos públicos y el dinamismo privado serán determinantes para confirmar un cambio de tendencia en el segundo semestre de 2025 y consolidar la recuperación en 2026, año en el que se espera mayor impulso por obras asociadas al Mundial de Fútbol.
Las cifras del INEGI muestran que, de enero a mayo, la construcción de obras de ingeniería civil sigue siendo el principal lastre con una contracción de -25.3% a tasa anual. En contraste, la edificación es el principal motor de impulso con un avance de 4.4% respecto al mismo periodo del año 2024, en tanto los trabajos especializados de la construcción acumularon un avance moderado de 0.4 por ciento.