|  

Durante abril, la industria de la construcción aceleró su paso al mejorar el desempeño que reportó en el primer trimestre.

4 No me gusta0

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril la industria de la construcción avanzó a un ritmo de 1.8% (cifras desestacionalizadas) respecto a marzo.

Este fue su segundo mes consecutivo de repunte, impulsado por los trabajos especializados (+1.9% m/m) y la edificación (+1.7% m/m).

Sin embargo, con la medición de cifras originales, se observó un repunte de 16.1% en el cuarto mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado.

 

Determinó este desempeño que, en forma acumulada, en el periodo enero-abril se registró un repunte de 12.1% en el comparativo anual, mejorando el ritmo de crecimiento observado durante el primer trimestre de 10.7% anual.

 

También, considerando cifras acumuladas, la construcción de obras de ingeniería civil avanzó 41% anual, la edificación apenas 6.3% y los trabajos especializados 5.1% en su comparativo anual.

Analistas de Monex describieron que “acorde con lo observado en el periodo anterior, la construcción mantuvo un crecimiento moderado en abril, impulsado por los tres rubros que lo integran. Entre los que destacaron los trabajos en edificación y la ingeniería civil, los cuales se han fortalecido en el curso del año; mientras que los trabajos especializados se recuperaron de la racha de tres meses a la baja”.

 

 

“La construcción se ha recuperado luego de un bajo desempeño en febrero, inercia que esperamos se mantenga en los siguientes meses”, agregaron los analistas.

 

Por su parte, en Banorte consideran que “la construcción continúa apoyada por el gasto gubernamental y el interés en espacios industriales”. Sin embargo, anticipan que “aunque es probable que en junio o julio el sector pueda perder algo de dinamismo conforme los distintos proyectos gubernamentales sean completados”.

 

En Grupo Financiero Base estiman que se mantendrá el crecimiento del sector construcción, “especialmente por las obras de ingeniería civil. Sin embargo, debe considerarse que este subsector se ha desacelerado considerablemente desde su pico de crecimiento de 162.07% anual alcanzado en agosto del 2023. Cabe recordar que, en abril de este año, este subsector creció 25.83% anual.

Asimismo, comentaron que es importante tener en cuenta que este crecimiento puede verse afectado en caso de que no se materialice el gasto presupuestado en el Paquete Económico para obras públicas, así como por la incertidumbre derivada de las elecciones llevadas a cabo el pasado 2 de junio en México, donde resultó presidenta electa Claudia Sheinbaum y partidos de coalición, así como las próximas elecciones en Estados Unidos”.