La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una estrategia integral compuesta por 18 acciones y programas diseñados para fortalecer la economía nacional y mejorar el bienestar de la población.
Pese a la cautela que han tomado los inversionistas a nivel global, la primera mandataria destacó que el portafolio de inversiones productivas, que alcanza 298 mil 061 millones de dólares, en ningún caso ha sido cancelado.
Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que el Plan México está respaldado al 100% por el sector y empujan de la mano con el gobierno para que la inversión crezca en México.
Tienen como objetivo dichas acciones impulsar el desarrollo y fortalecimiento económico del país y se enumeran a continuación.
Principales acciones del Plan México
- Ampliar autosuficiencia alimentaria: Crecimiento de la producción de granos básicos como maíz, frijol, arroz y leche.
- Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento de la producción de energía con mayor participación de fuentes renovables.
- Acelerar obra pública:
- Carreteras: Conservación de 44 mil kilómetros de carreteras y construcción de nuevos tramos.
- Puertos y Aeropuertos: Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos; terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del AI Benito Juárez de la Ciudad de México.
- Proyectos de inversión mixta: Inicio de 7 proyectos en carreteras y puentes.
- Escuelas y Hospitales: Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos en 2025.
- Todas estas obras generarán al menos medio millón y empleos directos en 2025.
- Acelerar la construcción de vivienda y créditos: 1 millón de viviendas
- Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: Textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio. Reducción de importaciones de países sin tratados comerciales con México.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico.
- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos.
- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
- Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- 15 Polos de Bienestar, próximos a licitar (mayo) con estímulos fiscales.
- Bolsa de 100 mil nuevos empleos.
- Financiamiento a micro y pequeñas empresas; 30% de MiPymes con acceso a crédito en 2030.
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes.
- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.
- Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar.
Impacto esperado
Con este plan, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social, apostando por un modelo económico que combine crecimiento y bienestar para todos los mexicanos.