La aerolínea mexicana Volaris cerró agosto de 2025 con un comportamiento mixto en su tráfico de pasajeros. Mientras la capacidad creció por la ampliación de rutas internacionales, el factor de ocupación disminuyó debido a la presión que implica sostener tarifas competitivas.
Más asientos disponibles, pero menor ocupación
El tráfico de pasajeros, medido en pasajeros por milla (RPM), siguió la misma tendencia: El segmento internacional avanzó 6.6%, mientras que el doméstico retrocedió 0.9 por ciento. Esto se reflejó en un descenso de 2.3 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que quedó en 84.8% a nivel total.
Resultados acumulados en 2025
Indicaron los analistas que, entre enero y agosto, Volaris movilizó 20.4 millones de pasajeros, un aumento de 5.8% frente al mismo periodo de 2024. La capacidad acumulada avanzó 7%, aunque el factor de ocupación cayó de 86.8% a 84.1%, lo que muestra que la empresa está ajustando su estrategia para mantener competitividad.
Por segmentos:
- Nacional: 15.1 millones de pasajeros (+6.2%), ocupación de 88.7% (-1.8 pp).
- Internacional: 5.3 millones de pasajeros (+4.8%), ocupación de 77.7% (-3.8 pp).
Estrategia y panorama
Se prevé que la rentabilidad de Volaris, medida en margen EBITDAR, supere ligeramente su meta de 33%, apoyada por un tipo de cambio estable y la fortaleza del segmento de viajes para visitar a familiares y amigos (VFR).
Por último, indicaron que Volaris enfrenta un 2025 de crecimiento moderado: Más pasajeros y más rutas, pero con un reto importante para mejorar sus niveles de ocupación y mantener la rentabilidad en un entorno desafiante.