|  

La política arancelaria impulsada por Donald Trump generó un entorno de incertidumbre para la toma de decisiones de empresas extranjeras; sin embargo, la IED no se ha detenido.

0 No me gusta0

Si bien se evidencia cautela en determinados mercados de exportación y se ha ralentizado la llegada de nuevos actores, las compañías ya establecidas en el país siguen expandiéndose, de-mostrando que la solidez y el dinamismo del flujo de inversión en México siguen firmes.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía y el Banco de México, durante 2024, México recibió Inversión Extranjera Directa (IED) por 36 mil 872 millones de dólares (mdd), para un nuevo récord histórico.

Pero lo más relevante es que en medio de este tenso ambiente de incertidumbre comercial global, por el factor Trump, en los meses recientes México ha sido testigo de una serie de anun-cios significativos de inversión por parte de empresas foráneas, por más de 65 mil mdd, reflejando la confianza de las compañías globales en el entorno económico del país.

Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que actualmente se cuenta con un portafolio de inversión comprometida de 298 mil mdd. Dichos compromisos de inversión extranjera refuerzan la confianza del sector privado en México y consolidan su posición como un destino estratégico para el crecimiento económico.

 

Se cuenta con un portafolio de inversión de 298 mil mdd

 

Nadie niega la incertidumbre de corto plazo y la volatilidad que se refleja en las variables financieras; sin embargo, para el largo plazo los fundamentales de la economía del país siguen siendo los mismos, sólidos, y por ello la perspectiva es positiva. Esta es la razón por la que las empresas extranjeras siguen apostándole a México, a ampliar sus capacidades productivas e incrementar su presencia.

 

 

Principales anuncios de inversión
  1. Woodside  Energy

10 mil 400 mdd para Trion, el primer desarrollo de aguas profundas en México.

  1. Amazon Web Services (AWS)

5 mil mdd para establecer una región digital con sede en Querétaro.

  1. Sempra Infraestructura

3 mil 550 mdd en proyectos energéticos en Baja California.

  1. Santander

3 mil 400 mdd en 2025 para fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero.

 

A continuación, un resumen de los más recientes anuncios de inversión por parte de firmas extranjeras que confían en el futuro de México:

Sempra Infraestructura le pone energía a su inversión

El pasado 7 de marzo, Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura América Latina, informó de una inversión por 3 mil 550 mdd en proyectos energéticos en Baja California. Destaca el desarrollo de ECA LNG en Ensenada, con 3 mil mdd destinados a una terminal de gas natural y un gasoducto de 216 km, cuya operación iniciará en el primer semestre de 2026, generando 4 mil 700 empleos directos y 11 mil 750 indirectos. Además, cons-truirán el Parque Eólico Cimarrón en Tecate, con una inversión de 550 mdd, proyectado para 2026, que abastecerá de electricidad a 170 mil hogares.

 

Mercado Libre prioriza
México

También el 7 de marzo, David Geisen, vicepresidente senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, dio a conocer una inversión récord de 3 mil 400 mdd en 2025, un 38% más que en 2024. Los recursos fortalecerán su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, además de la integración de más de 10 mil personas en logística, comercial y administración. “Esta será la mayor inversión anual de nuestra historia en México, destinada a expandir nuestra capacidad logística, fortalecer nuestra plataforma con inteligencia artificial y consolidar nuestras marcas”, destacó Geisen. En noviembre, la empresa anticipó inversiones por 2 mil 500 mdd para su desarrollo, pero el monto final se concretó en 3 mil 400 mdd.

 

The Home Depot fortalece su expansión

José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de The Home Depot México, anunció el pasado 27 de febrero que la compañía estadounidense invertirá mil 300 millones de dólares entre 2025 y 2028. El objetivo es incrementar en cinco unidades por año su presencia para llegar a 165 establecimientos, entre más de 100 ciudades en todo el país; estas aperturas incrementarán en 2 mil empleos directos su personal actual para llegar a los 20 mil.

 

México atrae inversiones récord en 2025, con más de 217 mil mdd comprometidos por empresas globale.

 

Netflix apuesta por la producción audiovisual en México

Este 20 de febrero, Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, participó que la plataforma de streaming invertirá 1,000 mdd en México durante los próximos cuatro años para la producción de series y películas. Según Sarandos, el plan contempla la realización de alrededor de 20 producciones por año, lo que impulsará la industria audiovisual y la generación de empleos en el sector.

"En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad", afirmó el directivo durante la conferencia matutina de la presidencia.

 

Santander refuerza su compromiso financiero

El 18 de febrero, Ana Botín, presidenta de Santander, reveló un ambicioso plan de inversión de 2 mil mdd en México durante los próximos tres años. Esta inversión busca fortalecer la operación del banco en el país, impulsar su transformación digital y ampliar la oferta de servicios financieros para empresas y clientes.

 

Nestlé ampliará capacidad productiva

El pasado 28 de enero, Nestlé México anunció una inversión de mil mdd para el periodo 2025-2027. El objetivo es ampliar su capacidad productiva y fortalecer su red de distribución en el país, lo que permitirá consolidar su liderazgo en la industria alimentaria.

 

 

Woodside Energy explora las profundidades de México

A finales de enero pasado, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, se reunió con Stephan Drouaud, vicepresidente del proyecto Trion de Woodside Energy, para evaluar los avances del primer desarrollo de aguas profundas en México, ubicado en el Golfo de México con una inversión estimada de 10 mil 400 mdd.

 

Amazon impulsa transformación digital en México

El 14 de enero, Amazon Web Services (AWS) dio a conocer una histórica inversión de 5 mil mdd para establecer una región digital con sede en el estado de Querétaro. “Es una muy buena noticia para México, es una de las inversiones más importantes que se han registrado”, aseguró Marcelo Ebrard. La CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), Paula Bellizia, destacó que la inversión contribuirá a que México se posicione como un nodo digital y un líder en América Latina, así como para modernizar las industrias del país gracias al talento de los trabajadores mexicanos y a la calidad de la educación.

 

 

Más de 20,000 mdd en inversiones desde EE.UU.

Durante la conferencia de prensa del 15 de octubre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, informaron que México recibirá más de 20 mil mdd en nuevas inversiones provenientes de corporativos estadounidenses. Estos compromisos, resultado del evento CEO Dialogue, refuerzan la confianza en México como destino estratégico para la inversión, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Como parte de estos anuncios, Mexico Pacific reafirmó sus compromisos de inversión en el noroeste de México, destacando los proyectos estratégicos de Saguaro Energía y el gasoducto Sierra Madre por 15 mil mdd. Sarah Bairstow, CEO de Mexico Pacific, señaló la importancia de estas inversiones: “Estamos comprometidos a entregar infraestructura energética a través del diseño consciente de oleoductos, instalaciones de GNL y rutas de envío, además de inversiones sociales sin precedentes para el norte de México”.

 

Principales países que invierten
  • Estados Unidos

16,513 millones de dólares

  • Japón:

4,285 millones de dólares

  • Alemania:

3,788 millones de dólares

  • Canadá:

3,216 millones de dólares

 

Royal Caribbean atraca en Mahahual

Royal Caribbean invertirá mil 500 mdd en Perfect Day México, un exclusivo desarrollo turístico de 90 hectáreas en Mahahual, Quintana Roo, para sus cruceristas. Similar a Perfect Day Coco Cay, en las Bahamas, que ofrecerá amenidades como toboganes, restaurantes, piscinas infinitas y zonas solo para adultos. Según Jay Schneider, director de Innovación de Producto, el proyecto generará 3 mil empleos, de los cuales mil serán durante la construcción y el resto en operación. A principios de octubre del año pasado, se notificó que la inversión sería de 600 mdd, pero días después el secretario de Economía confirmó que serían mil 500 mdd.

 

Hidrógeno verde toca la puesta

A finales de septiembre del año pasado, la empresa de origen danés, Helax, confirmó que “están desarrollando un proyecto de hidrógeno verde" que representa una inversión de 10 mil millones de dólares como parte de los Polos de Bienestar para el Bienestar (Podebi) del Corredor Interoceánico del Istmo de Te-huantepec, que coordina la Secretaría de Marina (Semar).

 

¿Credibilidad en México?

Estos anuncios de inversión no solo confirman la confianza de las empresas globales en México, sino que también refuerzan su papel como un motor clave para el crecimiento económico en el país. A pesar de la incertidumbre global, México sigue atrayendo capital extranjero que impulsa la generación de empleo, el desarrollo tecnológico y la expansión de sectores estratégicos. La solidez de sus fundamentos económicos y su posición privilegiada en el comercio internacional consolidan a México como un destino estratégico para la inversión y el desarrollo de negocios a largo plazo.


Texto:Ricardo Vázquez

Foto: SEMPRA / REM