|  
  • 01 Marzo 2018

    Durante el primer mes del 2018 el saldo de la cartera de crédito a la vivienda por parte de la banca mostró un primer indicio de recuperación al reportar una tasa de crecimiento anual de 2.5%, por encima del 1.6% con el que cerró en diciembre de 2017, de acuerdo con cifras del Banco de México.

  • 30 Noviembre 2017

    El mercado de créditos hipotecarios es amplio y seguramente se pueden hallar ofertas interesantes para adquirir una casa. Antes de tomar una decisión, tu tarea es conocer y comparar, además de los beneficios que adquieres, todas las responsabilidades que se generan por el otorgamiento del préstamo.

  • 23 Noviembre 2017

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, se reunieron en el Edificio de la sede del Gobierno dela Ciudad de México, para valorar los avances del programa de atención a personas afectadas por los sismos del 19 de septiembre.

  • 13 Octubre 2017

    La colocación del crédito hipotecario de la banca no se verá afectada como consecuencia de los sismos del pasado mes de septiembre y se prevé que se sostenga en niveles de entre 9% su ritmo de crecimiento, afirmaron directores del área hipotecarias de distintas instituciones colocadoras de hipotecas del país.

  • 05 Octubre 2017

    El gobierno federal anunció un programa de crédito hipotecario para las familias que perdieron su vivienda en la Ciudad de México como efecto del sismo del 19 de septiembre pasado. El financiamientos será de hasta 2 millones de pesos y los acreditados solo pagarán los intereses.

  • 04 Octubre 2017

    En agosto de 2017 el crédito de la banca a la vivienda creció 9.5% a tasa anual nominal y 2.7% a tasa real, sosteniendo la tendencia observada el mes previo.

  • 25 Agosto 2017

    La calificadora internacional Fitch Ratings, dio a conocer que el aumento en los precios y las valuaciones de las viviendas en México se mantendrán en un rango asequible a mediano plazo, a pesar del incremento reciente en las tasas.

  • 07 Agosto 2017

    Tradicionalmente el crédito hipotecario ha tenido como objetivo adquirir la propiedad de un inmueble terminado, por lo que por primera vez se lanza al mercado mexicano un instrumento que permite adquirir un inmueble en preventa.

  • 12 Julio 2017

    Después de cinco años de vigoroso crecimiento el crédito hipotecario experimenta un menor dinamismo en 2017, afirmó en conferencia de prensa Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer.

  • 30 Junio 2017

    El saldo de la cartera de crédito hipotecario continúa desacelerando su ritmo de crecimiento, toda vez que en mayo se incrementó a un ritmo de 3.6% anual, por abajo del 4.5% de abril pero sobre todo, a la mitad del ritmo que observó hasta el fin del año pasado cuando repuntaba a tasa anual de 7.1%, de acuerdo con información reportada por el Banco de México.

  • 01 Marzo 2017

    La cartera de crédito a la vivienda por parte de la banca reportó un ritmo de crecimiento de 5.6% anual durante enero, por abajo del 7.2% de diciembre de 2016, pero sobre todo lejos del avance de 9.8% que reportó en enero del año pasado.

  • 13 Enero 2017

    La fortaleza del sector hipotecario se finca en la instrumentación de tasas fijas, seguros de vida, seguros por desempleo, deducibilidad y modelos de riesgo muy robustos que te permiten fijar hasta el 95% el valor de la propiedad, además que se pueden otorgar los créditos en base a perfiles óptimos desde un punto de vista crediticio, por lo que se espera que durante 2017 continúe la fortaleza del sector vivienda en México.

  • 02 Noviembre 2016

    Las entidades bancarias registraron 105 millones de pesos (mdp) otorgados a través de financiamiento para vivienda entre enero y septiembre de este año, cubriendo así un 54% del total de créditos otorgados y sobre pasando el monto de 90,300 millones de pesos (mdp) asignado por Infonavit y Fovissste en conjunto; esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

  • 31 Octubre 2016

    El saldo de la cartera de crédito a la vivienda (hipotecario) por parte de la banca experimentó en el tercer trimestre del año una desaceleración en su ritmo de expansión, pero sostiene una tendencia de crecimiento importante.

  • 18 Octubre 2016

    El ajuste en las tasas de interés de referencia aplicado por el Banco de México (Banxico) a lo largo de los últimos 12 meses, que suma 175 puntos básicos, solo ha propiciado un ajuste gradual de las tasas de interés en los créditos para adquirir vivienda por parte de la banca. Considerando a los siete bancos más grandes del país, su tasa de interés ponderada en crédito hipotecario apenas pasó de 9.23% en diciembre pasado a 9.28% en los últimos meses, por lo que sigue siendo un buen momento para tomar un financiamiento con estas acracterísticas.

  • 01 Septiembre 2016

    La cartera de crédito hipotecario sostuvo un moderado ascenso en su ritmo de crecimiento al mes de julio, al reportar una tasa de crecimiento anual de 8.5%, ligeramente por encima del 8.3% que observó en junio, informó el Banco de México.

  • 29 Agosto 2016

    Era cuestión de tiempo. Los incrementos en la tasa de interés de referencia que ha realizado el Banco de México (Banxico) en lo que va del año ya empiezan a surtir efecto en las tasas de largo plazo, específicamente en los créditos hipotecarios.

  • 06 Octubre 2020

    La visión, a sus 7 años, ha beneficiado la construcción de más de 119 mil viviendas.

  • 10 Diciembre 2020

    Determinar cuál es el mejor crédito hipotecario es una decisión basada completamente en tu situación actual y futura.

  • 10 Diciembre 2020

    El Pleno del Senado aprobó las minutas que reforman las leyes del Infonavit e ISSSTE, que reconocen el derecho a una casa digna y adecuada.