|  
  • 02 Mayo 2013

    Banorte-Ixe, el mayor banco mexicano, anticipó que los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportarán en breve sus cifras de pasajeros (PAX) correspondientes al mes de abril, en las cuales mostrarán crecimientos débiles.

  • 26 Abril 2013

    Alejandro Murat, director general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), informó que se otorgarán créditos a los mexicanos que en algún momento cotizaron al Infonavit y acumularon ahorro en la Subcuenta de Vivienda, aunque no estén activos.

  • 20 Febrero 2013

    Cerca de una tercera parte del portafolio de créditos hipotecarios originados por Sofoles Hipotecarias, tiene más de 180 días en incumplimiento.

  • 23 Abril 2013

    Representantes de diversas instituciones de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo sobre las nuevas medidas que regirán el sector de los créditos hipotecarios, informó el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan.

    Las nuevas reglas acordadas ofrecerán mejor información a los usuarios sobre las ofertas para los créditos hipotecarios, explicó el ministro, cuya nación ocupa actualmente la presidencia rotativa de la UE.

    Cabe mencionar que el acuerdo aún deberá ser ratificado por los legisladores del Parlamento europeo y los Estados miembro, algo que se espera suceda en las próximas semanas.

    Es importante destacar que los problemas que estallaron en el sector hipotecario en España e Irlanda durante la crisis han generado fuertes afectaciones sociales y han significado un severo freno para la eurozona.

  • 22 Abril 2013

    De acuerdo con un borrador sobre una reforma financiera obtenido por la agencia Reuters, el gobierno quiere impulsar el crédito en nuestro país facilitando a los bancos la ejecución de garantías en caso de incumplimientos, además de dar más poder a reguladores para sancionar a instituciones que no presten lo suficiente.

    El proyecto, que se presentará esta semana, busca asegurar un mayor crecimiento sostenido de nuestra economía y forma parte de una agenda de ambiciosas reformas del gobierno federal.

    La propuesta de reforma financiera se enfoca en promover el crédito de la banca comercial mexicana, que tiene elevados niveles de capital pero presta poco en comparación con sus pares regionales.

    El costo del crédito en México, a pesar de muchos años de estabilidad financiera, sigue siendo caro, por lo que se busca ofrecer mejores condiciones de financiamiento e incrementar su penetración en las empresas y las familias.

  • 12 Febrero 2013

    De enero a noviembre del 2012, la derrama económica de toda la banca en créditos hipotecarios fue de 75,000 mdp.

  • 09 Mayo 2013

    El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) informó que ejecutó su primera bursatilización de cartera hipotecaria en el año, por un monto de 6,877.6 millones de pesos.

  • 09 Mayo 2013

    El director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, enfatizó que nuestro país está listo y preparado para tener los instrumentos financieros necesarios, ya que opinó que el crédito en general es la sangre que revitaliza el cuerpo económico de un país.

  • 25 Marzo 2013

    El cambio degobierno no fue un factor que limitara el dinamismo Del crédito hipotecario en 2013, Ue en enero aumentó en términos anuales 44% en el número de créditos, y 28% en financiamiento.

  • 17 Junio 2013

    El banco Santander México busca fortalecer su presencia en el mercado hipotecario a través de la adquisición de ING Hipotecaria -unidad de ING Groep- por aproximadamente 50 millones de dólares.

  • 13 Junio 2013

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer el modelo hipotecario y responder a los retos que presenta el desarrollo de vivienda en México.

  • 07 Junio 2013

    El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y la banca comercial, trabajarán juntos para otorgar créditos a las empresas que tengan proyectos de infraestructura.

  • 13 Febrero 2013

    La caída que observó en diciembre la producción de la industria de la construcción fue sorpresiva en cuanto a su magnitud, pero no por su tendencia, afirmó un análisis de BBVA Bancomer.

  • 04 Junio 2013

    Banco Nacional de México (Banamex) lanzó Hipoteca Banamex 1, que beneficiará a más de medio millón de clientes que podrán estrenar casa o refinanciar su hipoteca actual con una tasa de interés del 8.65% anual fija.

  • 30 Mayo 2013

    El espacio para que la tasa de interés de los créditos hipotecarios continúe a la baja y los montos a otorgar sigan en aumento, lo da la estabilidad macroeconómica, el bajo nivel de morosidad, la recuperación del empleo y una mayor competencia.

  • 18 Diciembre 2012

    Las tasas de interés que cobran los créditos hipotecarios que ofrece la banca comercial experimentaron a lo largo del año 2012 una ligera tendencia de baja.

  • 14 Diciembre 2012

    Un grupo de 40 desarrolladoras de vivienda pequeñas y medianas buscarán colocar deuda durante el 2013 a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afirmo Flavio Torres, presidente nacional de la CANADEVI.

  • 27 Mayo 2013

    El aumento hipotecario se ha favorecido gracias al impulso que está dando el gobierno federal a la construcción de vivienda vertical y ubicada en espacios intraurbanos.

  • 23 Mayo 2013

    Alejandro Murat Hinojosa, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dijo que la institución ha regresado alrededor de 27,000 millones de pesos (mdp) de la subcuenta de vivienda a trabajadores que no ejercieron su crédito hipotecario.

  • 22 Mayo 2013

    De enero a abril, el crédito hipotecario que otorga la banca se ha caracterizado por mantener una dinámica de crecimiento y una agresiva competencia entre las instituciones más grandes.