De acuerdo con la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, entre el 12 y el 20 de abril se contabilizó la llegada de 3 millones 430 mil turistas a cuartos de hotel, de los cuales 73.1% fueron nacionales y 26.9% internacionales.
La funcionaria destacó el papel de destinos como Guerrero y Sinaloa, donde el turismo mostró un repunte significativo. En Guerrero, el estado alcanzó una ocupación promedio de 94.7%, con municipios como Taxco (100%), Acapulco (95.2%) e Ixtapa (95.3%) entre los más visitados. Este desempeño fue resultado, dijo, del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y de una mejor infraestructura turística.
En Guerrero, 191 mil 350 turistas se hospedaron en hoteles, lo que significó un aumento de 68.4% respecto al mismo periodo de 2024. La derrama económica en la entidad fue de 4 mil 019 millones de pesos, un incremento de 59.2 por ciento.
En el caso de Mazatlán, más de 607 mil visitantes arribaron durante la Semana Santa, generando una ocupación hotelera del 91% y una derrama económica estimada en mil 800 millones de pesos, además del arribo de 4 mil 282 cruceristas. En todo el estado de Sinaloa, la cifra de visitantes fue de 2.4 millones de personas, con una ocupación promedio del 83% y una derrama superior a 3 mil 200 millones de pesos, según datos de la Sectur estatal.
La secretaria enfatizó que estos resultados son una muestra del potencial turístico del país y del compromiso por seguir promoviendo a "México y su grandeza", en beneficio de toda la cadena productiva y especialmente de las comunidades locales.