|  

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que este año concluirá la construcción de 99 caminos artesanales en Guerrero y Oaxaca, obras que generarán alrededor de 19 mil 290 empleos directos en beneficio de comunidades indígenas.

2 No me gusta0

De acuerdo con la dependencia, se destinará una inversión total de mil 442 millones de pesos para la pavimentación de 220 kilómetros de caminos rurales en ambas entidades.

 

En Guerrero, los trabajos contemplan 83 caminos con una longitud de 143 kilómetros, lo que representa una inversión de 932 millones de pesos y la creación de 11 mil 825 empleos. Destaca la atención a la región Amuzga, donde se construyen 12 caminos que suman 17 kilómetros.

 

Mientras, en Oaxaca, se desarrollan 16 caminos con un total de 77 kilómetros y recursos por 510 millones de pesos, lo que permitirá la generación de 7 mil 465 empleos. Entre los proyectos sobresale el de la comunidad de Latuvi, en la Sierra Norte, donde un camino de 5 kilómetros contribuirá a mejorar la comercialización de productos agrícolas como durazno, manzana y ciruela, al reducir los tiempos de traslado.

 

 

 

El Programa de Caminos Artesanales, que ya opera en 11 estados del país, se distingue por la participación directa de hombres y mujeres de las comunidades beneficiadas en la construcción de las obras, en su mayoría de concreto hidráulico. Además de Guerrero y Oaxaca, el esquema se aplica en Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.

 

La iniciativa busca mejorar la conectividad de regiones rurales e indígenas tradicionalmente marginadas, integrándolas a mercados, servicios de salud, educación y actividades productivas. Con ello, se pretende reducir desigualdades sociales, generar empleo local y ofrecer un acceso más seguro a bienes y servicios esenciales.