|  

Esta iniciativa forma parte del Plan México, una estrategia para fortalecer el mercado interno, generar empleos y reducir importaciones. El compromiso es voluntario y su aplicación será gradual.

3 No me gusta0

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes un acuerdo con representantes de tiendas de autoservicio, departamentales y plataformas de comercio electrónico para fomentar la venta de productos hechos en México.

 

Esta iniciativa forma parte del llamado Plan México, una estrategia económica que busca fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de importaciones, especialmente las provenientes de Asia.

 

Durante un encuentro de menos de una hora en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se dieron cita empresarios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como representantes de plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.

La mandataria aseguró que el acuerdo es voluntario y que la incorporación de más productos nacionales en estos comercios será gradual.

 

Dra. Claudia Sheinbaum

 

“Firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, expresó Sheinbaum en su cuenta oficial de la red social X.

 

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este convenio busca incrementar el contenido nacional en el comercio formal y que forma parte del plan para consolidar a México como un hub manufacturero.

 

 

“La presidenta Claudia Sheinbaum suscribió el acuerdo que aumenta el número de Productos Hechos en México a la venta en Autoservicios, Tiendas Departamentales, Minoristas, Farmacias así como por parte de plataformas como Amazon y Mercado Libre. Más Hecho en México y Más empleos!!”, escribió en la red social X.

La medida se enmarca dentro del Plan México, presentado por la presidenta Sheinbaum en enero pasado, que contempla 13 metas para impulsar el desarrollo económico del país y colocarlo entre las 10 economías más grandes del mundo.

 

Entre los objetivos se encuentran elevar la inversión nacional y extranjera a más del 25% del PIB, generar 1.5 millones de nuevos empleos y lograr que el 50% de la proveeduría nacional en sectores clave como textil, calzado y mobiliario provenga de productores locales.

 

Además del impulso a productos nacionales, el gobierno también busca facilitar las exportaciones mediante la negociación de reducciones arancelarias con socios comerciales como Estados Unidos, con quienes México ha obtenido un trato favorable frente a otras regiones, según autoridades.

Por último, en la reunión estuvieron presentes los secretarios de Economía, Hacienda y Crédito Público, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto, así como representantes de cadenas de tiendas de autoservicios, departamentales, tiendas especializadas, así como de las plataformas de comercio electrónico Amazon y Mercado Libre.