|  

En México, solo una de cada diez empresas logra mantenerse activa durante una década, lo que evidencia los desafíos estructurales que enfrentan los emprendedores para consolidar sus negocios.

3 No me gusta0

 

Durante una jornada de conferencias realizada en el marco de la apertura de un nuevo centro de oficinas Yama Bosques Santa Fe, Emilio Hamui, CEO de Jemil, destacó que el 80% de los nuevos emprendimientos en el país no superan los cinco años de vida. “Son cifras que deben motivarnos a profesionalizar la forma en que emprendemos”, señaló.

Uno de los temas centrales fue el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El maestro Yair Kershenovich Tave, especialista en derecho tributario, explicó que este aspecto debe entenderse no solo como un deber legal, sino como un componente estratégico para cualquier organización formal.

Recordó que incluso figuras como Al Capone fueron procesadas por evasión fiscal, subrayando la relevancia de mantener en orden los compromisos con el SAT.

Otro punto abordado fue el del domicilio fiscal. Especialistas advirtieron sobre los riesgos de utilizar el hogar como sede empresarial, lo que puede derivar en verificaciones, embargos o falta de credibilidad ante instituciones financieras y socios potenciales. "Tener un domicilio en una ubicación reconocida puede marcar una diferencia en la percepción profesional de una empresa", se afirmó durante el encuentro.

Datos compartidos durante el evento indican que el 75% de los clientes y proveedores prefieren hacer negocios con empresas que operan desde direcciones formales, y que el 60% de los emprendedores que inician desde casa buscan migrar a espacios profesionales en su primer año.

En este contexto, las oficinas virtuales y amuebladas se perfilan como soluciones que, además de cumplir con requisitos fiscales, permiten reducir costos operativos hasta en un 80% y proyectar una imagen más sólida ante el mercado.

Finalmente, se destacó la importancia del networking y la colaboración entre emprendedores como elementos clave para el crecimiento. Los espacios compartidos no solo ofrecen infraestructura, sino también oportunidades de contacto que pueden traducirse en alianzas y nuevos negocios.

La apertura del nuevo centro de Jemil también refleja una reactivación del mercado de oficinas, con una creciente demanda de espacios adaptados a las necesidades actuales del ecosistema emprendedor.