|  

El inicio del año 2024 mostró una ligera recuperación de la economía de México respecto al debilitamiento que presentó en la parte final de 2023. Las perspectivas para todo el año mantienen un pronóstico de crecimiento ligeramente superior al 2 por ciento.

4 No me gusta0

Durante el primer trimestre de 2024, la economía de México creció 0.3% respecto al último trimestre de 2023 y considerando cifras originales avanzó 1.6% con respecto al mismo periodo del año previo.

Lo que permiten dichos resultados es mantener al consenso de analistas con una perspectiva de crecimiento de 2.2%, de acuerdo con la encuesta quincenal que elabora Citibanamex.

 

Analistas de Monex consideran que las cifras reflejan cierta resiliencia en la actividad económica del país, aunado a un fuerte desempeño del sector de servicios, superando las expectativas del mercado. “Sin embargo, mantenemos la atención en el sector industrial que acumuló dos trimestres de contracción, centrando la atención en el sector de construcción. Por otro lado, los servicios permanecen con un modesto avance, pero esperamos un mejor desempeño hacia el 2T24. De esta manera, actualizamos nuestro estimado de crecimiento del PIB 2024, con un incremento de 2.3% a/a (vs. 2.4% previo), el cual esperamos se concentre en el primer semestre del año”.

 

 

En Citibanamex son de la opinión que “el crecimiento de la actividad se recuperó ligeramente durante el 1T24 luego del estancamiento del 4T23, aunque todavía permanece muy por debajo del ritmo de los trimestres previos. Los servicios se aceleraron, mientras que la PI continúa con una tendencia a la baja. Anticipamos una ligera recuperación de la actividad en el 2T24, principalmente por los efectos de un mayor gasto público. Sin embargo, la expectativa de una desaceleración de la economía estadunidense, la desaceleración del empleo, elevados niveles de tasas de interés y una menor confianza empresarial deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado. Por lo anterior, mantenemos nuestra estimación de un crecimiento del PIB de 2.1% para 2024”.

 

Mientras que, en Intercam opinaron que las cifras del PIB y el IGAE “sugieren que en el segundo trimestre deberíamos ver un mayor dinamismo en la economía. De momento mantenemos nuestro estimado de crecimiento para todo el año en 2.2%, lo que sugiere que la economía mexicana debería mostrar un repunte durante los próximos trimestres luego de la desaceleración que ha ido mostrando desde finales del año pasado”.

 

Por lo que respecta al Índice Global de Actividad Económica (IGAE) de marzo, avanzó 0.3% mensual, pero con cifras originales presentó una contracción -1.3 por ciento.