Durante las primeras nueve quincenas de 2024, la inflación en México ha mostrado un comportamiento mixto. Registró un máximo de 4.90% anual en la primera quincena de enero, se desaceleró a un mínimo de 4.35% anual en la segunda quincena de febrero y volvió a acelerarse en la primera quincena de mayo a 4.78 por ciento. Las principales presiones inflacionarias se han observado en los subcomponentes del sector servicios (dentro de la inflación subyacente) y en los productos agropecuarios y energéticos (dentro de la inflación no subyacente).
Por su parte, la inflación subyacente muestra una tendencia más estable, aunque persistentemente elevada y por encima todavía del objetivo de inflación del Banco de México del 3% anual. En la primera quincena de mayo, ésta se ubicó en 4.31% anual, siendo la menor tasa anual desde la primera quincena de mayo del 2021, cuando se ubicó en 4.22 por ciento. Esta disminución se debe a la desaceleración de la inflación de mercancías, la cual se ubicó en 3.55% anual en la primera quincena de mayo, siendo la menor inflación desde la primera quincena de diciembre del 2019 (3.55%). Al interior, las mercancías alimenticias y las mercancías no alimenticias mostraron desaceleraciones a tasa anual para ubicarse en 4.61% y 2.29 por ciento. Además, destaca que ambos subcomponentes también registraron la menor inflación anual desde la segunda quincena de diciembre del 2019 (4.48%) y la segunda quincena de mayo del 2020 (1.53%), respectivamente.
Dentro de la inflación subyacente, la inflación de servicios en México ha mostrado signos de estancamiento desde el año pasado, pues este componente ha fluctuado alrededor del 5% anual, registrando un máximo de 5.73% en la segunda quincena de marzo del 2023 y un mínimo de 5.00% en la segunda quincena de julio del 2022. En la primera quincena de mayo del 2024, la inflación de servicios se situó en 5.23% anual, mostrando un leve incremento respecto al 5.22% y 5.21% registrado en las dos quincenas previas. Este comportamiento sugiere cierta estabilidad en el nivel de precios dentro de este componente.
Al interior, el repunte estuvo explicado por ambos componentes: 1) los productos agropecuarios que se ubicaron en una tasa anual de 8.75%, la mayor inflación desde la segunda quincena de enero del 2024 (9.77%) y 2) los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que registraron una inflación anual de 4.08%, la mayor desde la primera quincena de octubre del 2022 (4.18%). Cabe mencionar que, al interior de ambos componentes, todos los subcomponentes se aceleraron en su inflación anual respecto a la quincena previa excepto las tarifas autorizadas por el gobierno. Las frutas y verduras registraron una tasa anual de 19.99%, siendo la mayor inflación desde la segunda quincena de enero (22.89%). Por su parte, los productos pecuarios se ubicaron en una tasa anual positiva de 0.22%, después de 7 meses consecutivos de contracciones anuales, donde promediaron una inflación negativa de 1.61 por ciento. Finalmente, los energéticos mostraron una inflación anual de 4.66%, acelerándose con respecto al 4.37% de la quincena anterior y siendo la mayor tasa anual desde la segunda quincena de septiembre del 2022 (5.68%).
La inflación subyacente registró una tasa quincenal de 0.15%, acelerándose desde el 0.07% de la quincena previa. Al interior, las mercancías también mostraron una aceleración, pasando de 0.05% quincenal en la segunda quincena de abril a 0.11% quincenal en la primera quincena de mayo. Este aumento estuvo explicado por las mercancías alimenticias que también se aceleraron respecto a la quincena previa, mientras que las mercancías no alimenticias no mostraron variación quincenal. Los servicios, también al interior de la inflación subyacente, registraron una inflación quincenal de 0.20%, acelerándose con respecto a la quincena anterior de 0.09% quincenal y siendo la mayor tasa desde la primera quincena de marzo de este año (0.61%). Cabe destacar que todos los subcomponentes de servicios se aceleraron. En la primera quincena de mayo los servicios de vivienda se ubicaron en 0.24% (la mayor inflación desde la segunda quincena de enero del 2024), los servicios de educación registraron una inflación quincenal de 0.01% (la mayor tasa desde la segunda quincena de febrero de este año de 0.03%) y finalmente, otros servicios mostraron una tasa quincenal de 0.22% (la mayor inflación desde la primera quincena de marzo del 2024 de 1.03%).
Por su parte, la inflación no subyacente mostró una inflación quincenal negativa de 1.31% después del incremento de 0.80% en la quincena anterior. Cabe mencionar que se trata de la menor tasa desde la primera quincena de mayo cuando se contrajo 1.85% quincenal. Esta disminución se debe en su totalidad al componente de energéticos y tarifas autorizadas y en particular a los energéticos. En la primera quincena de mayo, los energéticos se ubicaron en una tasa quincenal negativa de 4.14%, siendo la menor inflación quincenal desde la primera quincena de mayo del 2023 cuando el subcomponente se contrajo 4.40 por ciento. Esta caída estuvo explicada por las disminuciones en los genéricos de electricidad (donde ya era esperado un ajuste) y del gas doméstico LP de 21.45% y 1.23%, respectivamente. Por su parte, las tarifas autorizadas por el gobierno registraron una inflación positiva de 0.05%, desacelerándose ligeramente desde el 0.06% quincenal de la quincena previa. Lo anterior permitió al componente de energéticos y tarifas autorizadas ubicarse en una tasa quincenal negativa de 2.86%, la menor inflación desde la primera quincena de mayo del 2023 (2.99%). Por otro lado, tanto el componente de agropecuarios como sus subcomponentes se desaceleraron a tasa quincenal. Los productos agropecuarios registraron una inflación quincenal de 0.43%, después de ubicarse en 1.51% la quincena previa. Las frutas y verduras mostraron una inflación quincenal de 0.48%, desacelerándose del 1.68% de la quincena anterior y finalmente, los productos pecuarios se ubicaron en una tasa quincenal de 0.39%, desacelerándose del 1.36% en la segunda quincena de abril.
Considerando lo anterior, junto con el hecho de que la inflación anual en México estuvo en línea con las expectativas, se mantiene el pronóstico de inflación al cierre del año en 4.4 por ciento. No obstante, se prevé que la inflación anual se acerque al 5.0% en mayo y supere el 5% en los meses de junio y julio, para disminuir gradualmente en la segunda mitad del año.
Entre los principales riesgos al alza para la inflación de México se encuentran los apagones, la inseguridad pública, el incremento en los costos laborales, el alto déficit del gobierno, las sequías y efectos del cambio climático, así como la elevada inflación de Estados Unidos. La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, mencionó esta semana que los precios de servicios no muestran una tendencia a la baja y que la persistencia de la inflación de servicios puede deberse al traspaso de costos, incluyendo de sueldos y salarios ante los incrementos al salario mínimo.
Cabe mencionar que el dólar muestra un retroceso de 0.20%, de acuerdo con el índice ponderado, en una corrección a las ganancias acumuladas en los primeros tres días de la semana. Lo anterior también contribuye con la apreciación del peso esta mañana. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: la corona noruega con 1.01%, el dólar neozelandés con 0.56%, la corona sueca con 0.52%, el shekel israelí con 0.42% y el zloty polaco con 0.41 por ciento. Las divisas más depreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.45%, el rublo ruso con 0.32%, el ringgit de Malasia con 0.15%, el peso chileno con 0.08% y el peso argentino con 0.06 por ciento.
Por su parte, en los indicadores económicos en Estados Unidos, la semana pasada las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo fueron de 215 mil, mostrando una disminución de 8 mil respecto a la semana previa. Es importante mencionar que el indicador hila tres semanas a la baja, alejándose del pico de 232 mil solicitudes iniciales de la semana del 4 de mayo. A su vez, se registraron 1.794 millones de solicitudes continuas de beneficios por desempleo, mostrando un alza de 8 mil solicitudes contra el dato oficial de la semana pasada, el cual fue revisado de 1.794 millones a 1.786 millones. A pesar de que los datos son en general positivos para el mercado laboral de Estados Unidos, no tuvieron un efecto observable sobre el mercado cambiario, pues el mercado ya ha descontado que la Reserva Federal probablemente mantendrá una postura monetaria restrictiva los próximos meses.
Mientras que, en Europa, los PMI preliminares de la Eurozona mostraron señales mixtas. Por una parte, el PMI de servicios se mantuvo en 53.3 puntos, hilando tres meses consecutivos en zona de expansión. No obstante, se ubicó por debajo de la expectativa de 53.6 puntos. Por otra parte, el PMI manufacturero de la Eurozona subió a 47.4 puntos, rompiendo una racha de tres meses a la baja y alcanzando su punto más alto desde febrero del 2023 cuando se ubicó en 48.5 puntos. Aunque esto podría indicar un punto de inflexión, aún persiste debilidad en el sector pues el PMI manufacturero no ha superado el umbral de 50 puntos. En este sentido, el PMI compuesto de la Eurozona se ubicó en 52.3 puntos, hilando cinco meses al alza y manteniéndose en zona de expansión por tercer mes consecutivo. El dato es positivo, pero no se ha modificado la expectativa de que el Banco Central Europeo probablemente recortará las tasas de interés el 6 de junio. En este contexto, el euro se aprecia 0.34% esta mañana, cotizando en 1.0860 dólares por euro.
En el mercado de capitales se observan ganancias en Estados Unidos, impulsadas por los buenos resultados trimestrales de la empresa de tecnologías Nvidia, publicados ayer por la tarde. Nvidia reportó una ganancia de 26 mil millones de dólares, con un crecimiento trimestral de 18% y anual de 262 por ciento. Las ganancias de Data Center (plataforma de deep learning, machine learning y sistemas de alto desempeño), se ubicaron en 22.6 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 427 por ciento. El Dow Jones pierde 0.23%, el S&P 500 0.43% y el Nasdaq 0.99 por ciento.
Al interior del PIB del primer trimestre de este año, destaca que las actividades primarias crecieron 1.70% trimestral y 0.66% anual, mientras que las actividades secundarias se contrajeron 0.48% trimestral y crecieron 1.51% anual. Hay debilidad en el sector construcción, pues mostró una contracción trimestral de 0.67% y en el sector manufacturero, con una contracción trimestral de 0.28 por ciento. De hecho, la manufactura cayó a tasa anual de 0.58%, acumulando dos trimestres de caídas anuales, algo que no ocurría desde el tercer trimestre del 2020. Finalmente, las actividades terciarias crecieron 0.64% trimestral y 2.45% anual, dando impulso al crecimiento del PIB del primer trimestre.
El crecimiento en el mes fue generalizado, destacando el comercio al por menor (3.38%, el mayor desde abril del 2022), los servicios profesionales, científicos y técnicos (1.07%), la construcción (1.06%), las industrias manufactureras (0.78%, el mayor desde septiembre del 2023) y los servicios educativos (0.55%). Las actividades secundarias en total mostraron un crecimiento mensual de 0.56%, el mayor desde junio del 2023, mientras que las actividades terciarias crecieron 0.33%, una tasa considerablemente menor a la de 1.53% observada en el mes anterior.
Por el contrario, algunos sectores mostraron fuertes contracciones, comenzando por el sector primario que se contrajo en 6.32 por ciento. Es importante mencionar que es común observar variaciones mensuales drásticas en el sector primario; en enero se observó una contracción de 10.36% seguida de un crecimiento de 20.37% en febrero. Otros sectores con contracciones importantes en el mes fueron los servicios recreativos (-4.51%), los servicios de salud y de asistencia social (-1.12%, la mayor caída desde junio del 2022), y los servicios de hoteles, restaurantes y bares (-0.49%).
Katherine Tai, mencionó que deben seguir dando prioridad a la agenda trilateral, a medida que otras economías que no son de mercado, están introduciéndose a sectores importantes dentro de la región. Esto puede deberse a la triangulación del comercio de China a través de México, para esquivar los aranceles de la guerra comercial.
Tai también reconoció que hay desacuerdos entre los tres países y recordó que se acerca la primera revisión de seis años del TMEC, conocida como cláusula sunset, agregando que han comenzado a escuchar a las partes interesadas sobre las prioridades que deberán abordarse en esa revisión. Tai mencionó desacuerdos directos con México, pues remarcó la importancia de lograr avances en las conversaciones en materia energética, señaló preocupación por la competencia en el mercado de telecomunicaciones mexicano y discutió problemas respecto al comercio de acero y aluminio con México. Lo anterior pone en evidencia que existen claras diferencias en materia comercial entre México y Estados Unidos, lo que podría llevar a sanciones comerciales y a una revisión severa del TMEC en 2026. Esto implica que la presión contra México seguirá incrementándose a medida que se acerca la revisión, programada para el 1 de julio del 2026.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.1 puntos base, ubicándose en 4.46 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.1 puntos base a 9.75 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7279 a 1 mes, 17.1358 a 6 meses y 17.6030 pesos por dólar a un año.