|  

En el marco del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) alertó sobre la necesidad urgente de proteger y restaurar estos ecosistemas, esenciales para la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades costeras del país.

3 No me gusta0

Estas áreas, donde confluyen aguas dulces y saladas, no solo albergan una gran biodiversidad y capturan carbono de forma natural, sino que funcionan como barreras vivas que reducen la erosión, mitigan el impacto de tormentas y huracanes, y depuran contaminantes.

 

México ocupa el cuarto lugar mundial en cobertura de manglares, con cerca de 900 mil hectáreas, pero enfrenta amenazas crecientes derivadas del cambio de uso de suelo, la expansión urbana y proyectos costeros mal planeados.

 

Para la SAPmx, la conservación de los manglares es también un tema económico y social. Estos ecosistemas suministran recursos como madera regulada y alimentos únicos, entre ellos la miel de manglar, apreciada internacionalmente por su sabor salado y calidad gourmet. Además, actividades como la extracción de tintes naturales en Oaxaca o la recolección sustentable de almeja tichinda generan ingresos sin afectar el equilibrio ambiental.

 

 

El ecoturismo es otro motor económico vinculado a los manglares, mediante la observación de aves, recorridos en kayak y actividades educativas que fortalecen las economías locales. No obstante, su preservación exige una correcta planeación territorial y la participación activa de comunidades, autoridades y sectores especializados.

 

“La conservación no debe basarse únicamente en la utilidad que nos brinda un ecosistema, sino en su valor intrínseco y su derecho a existir. Como arquitectos paisajistas tenemos la responsabilidad de diseñar con conciencia ecológica y un profundo sentido social”, señaló Rodrigo Escamilla, fundador de JNM Jardines Nativos Mexicanos y miembro de la SAPmx.

 

La organización impulsa proyectos de restauración, principalmente a través de reforestación, para recuperar superficies dañadas, restablecer la conectividad ecológica y devolver los servicios ambientales. Asimismo, promueve una visión de diseño del territorio que integre la protección de manglares como eje central, en alianza con comunidades y sectores estratégicos.

Reafirma la SAPmx su compromiso con la preservación de este patrimonio natural, clave en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la seguridad de las comunidades costeras.