La red carretera de México consta de 400 mil kilómetros aproximadamente; que son recorridos diariamente por transportistas para el traslado de mercancías. Sin embargo, el hurto a vehículos pesados -tractocamiones y de semirremolques- crece año con año, generando pérdidas económicas y productivas. Basta indicar que sólo en cinco entidades ocurre el 77% de los robos a transportistas registrados en el país.
Así lo considera el corredor y consultor privado de seguros Lockton; y añade datos de Sensitech: En el 2019 se cometieron más de 17 mil incidentes de robo al transporte de carga en el país, de los cuales 86% ocurrió con violencia.
“Las consecuencias para las empresas son pérdidas millonarias, con un gran costo colateral como pérdida de mercado, paros de líneas de producción, incremento de precios o retrasos en entregas de productos finales; así como multas por parte de los clientes y mala reputación de marca. Aspectos que perjudican a empresas y consumidores finales”, afirma Gonzalo Herrasti, productor de Lockton México.
Para desarrollar su seguridad, las empresas han reforzado la disciplina de la operación en todos los puntos de la cadena logística; y han adoptado nuevas medidas como sistemas de video vigilancia, control de accesos, blindaje automotriz, industria satelital y cambio constante de rutas y horarios o contratación de escoltas privadas para custodiar las unidades.
No obstante, estas acciones tienen un costo muy alto, que repercute en una inflación de precios que afectaría al consumidor final. Por ello, una solución integral en este contexto de inseguridad es contar con una póliza de seguro que cubra todos los riesgos; menciona la empresa en un comunicado. Además de un programa de auditoría interna y de prevención de pérdidas para garantizar las operaciones comerciales y asegurar que la mercancía llegue a buen puerto y sin contratiempos.
Estados de México con los mayores robo de carga:
-Estado de México, con 5 mil 896 casos
-Puebla, con mil 111
-Michoacán, mil 718
-Nuevo León, 673
-San Luis Potosí, 630