|  

El plazo para aprobar el acuerdo de retirada se cumplió este 31 de enero; especialistas señalan que esto tendrá un impacto negativo entre compradores e inversionistas.

0 No me gusta0

A partir del 1 de febrero, el Reino Unido ya podría ser considerado un país externo a la Unión Europea (UE), lo que constituye un duro golpe para el proyecto europeo, así como también podría ser un golpe para sectores como la banca financiera que afectará la demanda inmobiliaria española.

El plazo para aprobar el acuerdo de retirada se cumple este viernes y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dará a conocer las conclusiones sobre las cuestiones del IRPH, innovaciones hipotecarias con cláusulas, suelo o vencimiento anticipado, al que están referenciadas cerca de 25 mil hipotecas en España, por lo que algunos bancos de ese país, como CaixaBank, Banco Santander, BBVA, entre otros, se verán afectados dependiendo de la sentencia.

Un análisis del portal pisos.com vaticina un efecto adverso en el comportamiento de la demanda inmobiliaria y destaca que “la salida de Reino Unido de la (UE) va a tener un impacto negativo directo en el comprador e inversor británico, el más importante colectivo extranjero en nuestro mercado-español-, junto a franceses, alemanes y belgas”. Asimismo, señaló que “una caída del interés británico en la compra de viviendas en España, no sólo por la devaluación de la libra esterlina, sino también por la contención del gasto que genera cualquier época de cambios políticos y sociales". Por lo que el director de dicho portal, Ferran Font, prevé, que el principal afectado de una sentencia contra la banca será el consumidor y no las entidades bancarias.