|  

Puebla impulsa una estrategia integral para posicionar a sus 12 Pueblos Mágicos como destinos turísticos de clase mundial, combinando digitalización, mejora de infraestructura y promoción local para detonar el desarrollo económico en sus comunidades.

2 No me gusta0

Con el objetivo de consolidar a sus 12 Pueblos Mágicos como destinos turísticos de primer nivel, el estado de Puebla ha puesto en marcha una estrategia integral que combina tecnología, infraestructura y promoción local. Así lo dio a conocer la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, durante una reunión con autoridades municipales bajo el lema “Raíces que trascienden, destinos que inspiran”.

 

Uno de los ejes principales será la digitalización turística, que incluirá la instalación de códigos QR en sitios emblemáticos. Esta herramienta permitirá a los visitantes acceder a información cultural, histórica y de servicios, y al mismo tiempo dará mayor visibilidad a los negocios locales mediante redes sociales y plataformas digitales.

 

“Queremos que cada Pueblo Mágico tenga su propia voz en el entorno digital, que los turistas descubran más de su riqueza con solo escanear un código”, explicó López-Malo.

Inversión en infraestructura turística

Además de la digitalización, se busca fortalecer la infraestructura básica en los destinos. Esto implica mejoras en accesos, señalética, sanitarios, casetas de bienvenida y otros servicios esenciales para elevar la calidad de la experiencia del visitante.

Para lograrlo, la funcionaria pidió a los municipios acelerar la integración de expedientes de obra, asegurando que cada proyecto sea planeado de forma integral y socializado con las comunidades.

 

 

“Contamos con el respaldo total del Gobierno del Estado para trabajar en conjunto. Somos un gran equipo, y esta Secretaría será siempre una aliada para ustedes”, aseguró López-Malo, destacando el apoyo del gobernador Alejandro Armenta.

 

Turismo como motor de desarrollo local

Durante la reunión, en la que participaron presidentes y representantes de municipios como Cuetzalan, Chignahuapan, Huejotzingo, Zacatlán, Teziutlán, entre otros, también se evaluaron avances y estrategias para impulsar la economía local a través del turismo.

La visión es clara: Aprovechar el potencial de estos destinos para generar ingresos, empleo y bienestar en las comunidades, sin perder de vista su identidad cultural y natural.

 

Con esta iniciativa, Puebla no solo busca mantenerse como referente nacional en turismo de pueblos mágicos, sino también inspirar a los viajeros desde sus raíces más profundas.