Scherer es considerado el parte aguas del periodismo en México, ya que cambió la forma de abordar la información en las noticias, proponiendo un enfoque crítico y de investigación. Entre las figuras más importantes que entrevistó, se encontraron Fidel Castro, el subcomandante Marcos, Augusto Pinochet, Salvador Allende, John F. Kennedy, André Malraux e Ismael El Mayo Zambada.
Entre los libros más destacados, salidos de su tinta, se encuentran Los presidentes (1986), Historias de Familia (1990), Estos años (1995), Salinas y su imperio (1997), Cárceles (1998), Parte de guerra (1999, con Carlos Monsiváis), Pinochet, vivir matando (2000), Máxima seguridad (2001), El Indio que mató al Padre Pro (2005), Historias de muerte y corrupción (2011), Calderón de cuerpo entero (2012), Niños en el crimen (2013) y Vivir (2013).
Hoy su despedida nos conmueve y nos mueve a mirar los hechos como una oportunidad de ejercer la verdad y formar una opinión crítica responsable. "Al periodista lo avalan los hechos, sin ellos, está perdido", diría Julio Scherer García, que descanse en paz.
{socialbuttons}