|  

El futuro urbano será cada vez más digital, interconectado y orientado al ciudadano. La construcción de ciudades inteligentes no es solo una meta tecnológica, sino una transformación integral de la vida urbana.

0 No me gusta0

El universo de las ciudades inteligentes está en constante evolución, incorporando cada vez más elementos y dimensiones. Según proyecciones de Straits Research, el mercado global de Smart Cities fue valuado en 1,208.9 billones (miles de millones en inglés) de dólares en 2023 y se estima que alcanzará los 9,137.4 billones de dólares para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta de 25.2% durante el periodo 2024-2032.

En línea con esta proyección, el valor del mercado habría ascendido a 1,513.5 billones de dólares en 2024, como resultado de esta dinámica de crecimiento sostenido.

“El crecimiento del mercado de las ciudades inteligentes se ve impulsado principalmente por las crecientes iniciativas gubernamentales para la gestión de la sobrepoblación y la urbanización, así como por la creciente demanda de gestión de recursos para el desarrollo sostenible”, afirmó Straits Research.

El reporte “Panorama general del mercado de ciudades inteligentes: tamaño, participación y tendencias para 2032” de Market Research Future, coincide en que el crecimiento del mercado de ciudades inteligentes está siendo impulsado por el aumento de las iniciativas gubernamentales y la rápida urbanización, factores que demandan el despliegue de dispositivos IoT, sensores y análisis de datos para optimizar la gestión urbana.

 

459 BILLONES DE DÓLARES será el valor de las plataformas digitales hacia 2034; crecerán anualmente 21%.

 

El estudio destaca que la inversión pública en infraestructura digital (energía, transporte, agua, seguridad y servicios urbanos) es uno de los pilares que ha detonado este crecimiento, particularmente en regiones como América del Norte, Europa y Asia-Pacífico.

Entre los sectores más dinámicos figuran la movilidad inteligente, la gestión de seguridad pública, el alumbrado eficiente y los sistemas de residuos urbanos conectados, todos bajo un modelo de ciudad basada en datos y toma de decisiones en tiempo real.

Hace un par de años el segmento de hardware concentró la mayor participación del mercado, con un 43.2%, mientras que las aplicaciones en servicios públicos (utilities) representaron el 27.2% del total.

Asimismo, entre 2022 y 2023, América del Norte se posicionó como la región líder, gracias a sus avances en tecnología e infraestructura. No obstante, se prevé que en los próximos años sea la región de Asia-Pacífico la que registre la mayor tasa de crecimiento.

 

404 Billones de dólares (miles de millones en inglés) alcanzará la inversión global en infraestructura TIC urbana en la próxima década.

 

Real Estate Market & Lifestyle,Real Estate,Real Estate México,El nuevo rostro de las Smart City,Smart City,Smart Cities, 112.5 BILLONES DE DÓLARES será el valor del mercado de soluciones de seguridad pública en ciudades inteligentes para 2032. 112.5 BILLONES DE DÓLARES será el valor del mercado de soluciones de seguridad pública en ciudades inteligentes para 2032.

 

5 grandes tendencias que marcarán el futuro urbano global

La carrera por construir ciudades más eficientes, sostenibles y conectadas se acelera a nivel mundial. De acuerdo con el más reciente estudio de Market Research Future, la evolución de las ciudades inteligentes estará impulsada por la digitalización urbana, el uso de datos en tiempo real y la integración de nuevas tecnologías.

Bajo dicho contexto, hay cinco tendencias clave que están marcando el rumbo del desarrollo urbano inteligente:

 

  1. La infraestructura digital es la columna vertebral

IoT, inteligencia artificial, big data, cloud y redes 5G forman el ecosistema que da vida a las ciudades inteligentes. La inversión global en infraestructura TIC urbana —sensores, conectividad, dispositivos— pasará de 150 billones de dólares en 2024 a más de 404 billones en la próxima década. Esta red de datos permite gestionar en tiempo real servicios como movilidad, agua, energía, alumbrado público y seguridad.

 

  1. El software y los servicios crecen más rápido que el hardware

Aunque el componente físico (sensores, cámaras, dispositivos) representa hoy cerca del 43% del mercado, el segmento con mayor dinamismo es el de las plataformas digitales. Se estima que el valor de estas soluciones —que integran datos, sistemas de monitoreo y analítica predictiva— crecerá de 63 billones de dólares en 2024 a más de 459 billones hacia 2034, con una tasa de crecimiento anual superior al 21 por ciento.

 

 

  1. Seguridad pública digitalizada y conectada

La vigilancia inteligente, la respuesta a emergencias, el monitoreo del tráfico y la comunicación ciudadana avanzan con rapidez. El mercado de soluciones de seguridad pública en ciudades inteligentes alcanzará los 112.5 billones de dólares en 2032. Esto se debe, en parte, a la integración de tecnologías como IA, IoT y analítica avanzada en la gestión de la seguridad urbana.

 

  1. Movilidad inteligente, la clave del día a día

Los esquemas de movilidad como servicio (MaaS), el transporte público interconectado, los vehículos autónomos o compartidos y las plataformas de gestión del tráfico están transformando la manera en que nos desplazamos en las ciudades. Se prevé que este sector crezca de 150 billones de dólares en 2023 a más de 300 billones en menos de 10 años.

 

  1. El auge regional de Asia-Pacífico

Si bien Norteamérica encabeza hoy el valor del mercado en varios subsectores (TIC, movilidad, seguridad), Asia-Pacífico se consolida como la región con el mayor potencial de crecimiento. Gobiernos como los de China, India, Corea del Sur y los países del Golfo están apostando fuerte por la planificación inteligente, con inversiones multimillonarias y marcos normativos que favorecen la innovación.

En conjunto, estas tendencias confirman que el futuro urbano será cada vez más digital, interconectado y orientado al ciudadano. La construcción de ciudades inteligentes no es solo una meta tecnológica, sino una transformación integral de la vida urbana, donde la eficiencia y el bienestar se entrelazan a través de datos, tecnología y gobernanza.

 


Texto:Jesús Arias