|  

La tecnología y la inteligencia artificial están transformando los aeropuertos, reduciendo tiempos de espera, mejorando la experiencia de viaje y generando nuevas oportunidades para el confort y el consumo, sin dejar de lado el valor del trato humano.

2 No me gusta0

Viajar ya no significa largas filas, estrés ni prisas para llegar a la puerta de embarque. Gracias a los avances tecnológicos en los aeropuertos, cada vez más viajeros disfrutan trayectos más rápidos, cómodos y eficientes. Desde el escaneo biométrico hasta el acceso digital a salas VIP, la tecnología está rediseñando la experiencia aeroportuaria en todo el mundo, incluyendo México.

 

Un estudio reciente de Priority Pass, empresa especializada en experiencias de viaje premium, revela que más del 70% de los viajeros valoran especialmente el acceso ágil en los filtros de seguridad y el uso de pases digitales. En el caso de México, este porcentaje se eleva al 84%, reflejando el entusiasmo de los pasajeros nacionales por la modernización de los aeropuertos.

 

Y no se trata solo de conveniencia: Casi la mitad de los viajeros afirman que estas mejoras tecnológicas les ahorran entre 10 y 30 minutos por trayecto, e incluso uno de cada cinco mexicanos dice ganar hasta una hora extra. Este tiempo adicional les permite relajarse, explorar tiendas, comer tranquilos o disfrutar de salas VIP, algo que antes parecía un lujo reservado para pocos.

No por nada, se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumentará de 55,050 millones de dólares en 2025 a 85,120 millones de dólares en 2033, impulsada por las expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital.

Más que rapidez: Bienestar y confianza

Las nuevas soluciones tecnológicas, como el rastreo inteligente de equipaje, el embarque biométrico y las apps de acceso a servicios exclusivos, están siendo bien recibidas. No solo agilizan los procesos, también disminuyen el estrés. De hecho, más del 55% de los encuestados señalan que su experiencia general mejora notablemente con estas innovaciones.

 

Sin embargo, la tecnología no lo es todo. El trato humano sigue siendo clave, sobre todo en momentos sensibles como la atención al cliente, la seguridad o cuando se pierde algún objeto. Un tercio de los viajeros aún prefiere interactuar con personal capacitado, pues brinda confianza y empatía.

 

México apuesta fuerte por aeropuertos inteligentes

El país está viviendo una etapa de renovación en su infraestructura aeroportuaria. Tan solo el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) planea invertir más de 52 mil millones de pesos entre 2025 y 2029 para digitalizar y expandir sus 12 terminales en el país. El objetivo: Hacer más eficiente cada etapa del viaje sin perder el toque humano que los pasajeros todavía valoran.

 

 

Además, el uso de apps que permiten reservar servicios, acceder a salas lounge o elegir experiencias gastronómicas se ha vuelto una tendencia en ascenso. Las generaciones más jóvenes, como los centennials y millennials, no solo lo prefieren, sino que tienden a gastar más dentro del aeropuerto cuando tienen una experiencia cómoda y personalizada.

¿Qué sigue para los aeropuertos del futuro?

Los viajeros están listos para experiencias aún más conectadas. El 40% quiere procesos 100% biométricos (sin necesidad de pasaporte), mientras que otros desean seguridad predictiva con IA, traducción automática de señalización y sistemas de equipaje más inteligentes.

Para las marcas del sector, el reto es encontrar el equilibrio entre automatización y cercanía. Según expertos de Collinson, empresa matriz de Priority Pass, quienes lo logren impulsarán no solo la satisfacción del viajero, sino también el crecimiento económico de sus regiones.

 

La tecnología en los aeropuertos ya no es una promesa, es una realidad que mejora cada aspecto del viaje. Y mientras más conectados y eficientes sean estos espacios, mayor será su potencial para ofrecer algo que los viajeros valoran profundamente: Tiempo, calma y una experiencia que realmente vale la pena.