|  

En la Ciudad de México (CDMX), el 60% de la población realiza viajes en transporte público, mientras que el 30% lo hace a través de auto propio, y la tendencia se espera que siga subiendo el primer rubro en cuanto al uso de transporte, por la saturación vehicular que vive la capital.

El uso de biocompuestos en construcciones reduce nuestra dependencia de recursos fósiles y nos acerca más a la economía circular en la que se vuelven a utilizar los productos y recursos, afirma el investigador y director del proyecto BioBridge, Rijk Blok.

El estudio “Alternativas Competitivas 2016-Reporte Complementario: Enfoque Fiscal de KPMG” ubica a la Ciudad de México y a Monterrey en el top ten mundial de las ciudades del mundo con las mejores ventajas fiscales.

La conferencia Hábitat III, organizada por la ONU en Quito, Ecuador, se enfocó en la sustentabilidad de las ciudades. Y en este tema México comienza o mostrar un ‘boom’ en la construcción de edificios ‘verdes’ en los últimos 12 meses pues 1 de cada 3 inmuebles se edifica bajo dichos parámetros y con el objetivo de hacerse con la certificación Leadership in Energy & Environmental Desing (LEED).

A través del abastecimiento eléctrico en la mitad de sus operaciones con la filial Green Power, HSBC México pretende reducir hasta 43% su huella de CO2 al dejar de emitir 22,900 toneladas, equivalentes a la cirlación de 3,600 automóviles, dio a conocer el banco en un comunicado.